Brasil: ordenan embargo de los bienes de las empresas francesas Alstom y Cegelec

0
261

Fiscalía de San Pablo
Fiscalía de San Pablo
La justicia de São Paulo, Brasil, ordenó el embargo de los bienes de las empresas Alstom y Cegelec, acusadas de integrar un esquema de sobrefacturación de contratos para la construcción de subestaciones de transmisión de energía. El consejero del Tribunal de Cuentas del estado de São Paulo, Robson Marinho, también tuvo sus bienes embargados. Robson es acusado de recibir unos US$ 2,7 millones en sobornos para permitir una adición por el valor de US$ 50 millones –sin el debido proceso de licitación– a un contrato suscrito entre las multinacionales francesas y Eletropaulo, operadora de energía en el estado de São Paulo, que en aquel entonces se encontraba bajo control del gobierno.
La investigación sobre el llamado Anexo n.º 10 al contrato de adquisición de tres subestaciones de transmisión de energía de Eletropaulo solo empezó en 2008, aunque el acuerdo inicial haya sido firmado en 1990 y el anexo en 1998. La investigación avanzó gracias a la cooperación de las autoridades de Francia y Suiza, que enviaron documentos y pruebas a Brasil. Según el fiscal de Justicia José Carlos Blat, otros empleados públicos podrán ser denunciados por su implicación en el esquema. “Hay otras personas, agentes públicos y privados, que siguen siendo investigados”. Sin embargo, Blat no tiene dudas sobre la implicación del consejero Marinho:
“[Marinho] no solo facilitó, sino que fue quien permitió la ejecución del término anexado al contrato firmado con Eletropaulo. Fue por su injerencia que Alstom y Cegelec lograron implantar y ejecutar el referido contrato”, dijo Blat.
Se efectuó el pago de sobornos a agentes públicos por medio de un esquema que involucraba falsos contratos con empresas consultoras y empresas fantasma con sede en el exterior. “El dinero se transfería a cuentas en el exterior en nombre de empresas consultoras, que a su vez recibían sumas proporcionales de personas y agentes públicos implicados, también en cuentas en el exterior”, explicó el fiscal.
Blat agregó que no se puede saber todavía, en concreto, el valor de los bienes embargados al consejero, puesto que se trata de una decisión con responsabilidad compartida. Todos los involucrados tendrán sus bienes bloqueados hasta que se alcance el montante establecido por el tribunal. El fiscal recordó, sin embargo, que el patrimonio de Marinho es blanco de otra investigación por enriquecimiento ilícito.
En un comunicado, el Tribunal de Cuentas del Estado de São Paulo subrayó que Marinho responde, desde el año pasado, a un proceso administrativo ante el órgano. “El proceso permanecerá abierto y se seguirá tramitando mientras se presentan nuevos hechos y el señor. Robson Marinho esté imputado ante la justicia. El TCE-SP, en sus prerrogativas, quedará, en la forma de la ley, a la espera de la decisión que será anunciada por el órgano responsable”, agrega el comunicado.
Fuente: Agencia Brasil