
El ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez destacó anuncio hecho recientemente por el Gobierno de los Estados Unidos, a través del vicepresidente Joseph Biden, de que solicitarán al congreso de esa nación la aprobación de un mil millones de dólares para apoyar el plan “Alianza para la Prosperidad en el Triángulo Norte”.
La noticia “refleja la voluntad del presidente Obama y surge del trabajo y de la comunicación fluida que han mantenido durante los últimos meses los tres países centroamericanos, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y funcionarios estadounidenses de diferentes niveles”, expresó.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno en el marco de su participación en la entrevista “Gobierno Informa”, en la cual detalló los acuerdos más relevantes alcanzados en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en San José, Costa Rica y la participación del jefe de Estado Salvador Sánchez Céren en dicho encuentro.
Ante esto se especificó que la petición de recursos se hará este lunes 2 de febrero, día en que el titular de la Casa Blanca presentará su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2015/2016. Se espera que los congresistas tomen una decisión en el mismo mes.
Bajo este contexto en canciller salvadoreño dijo que de aprobarse los recursos financieros por parte de las autoridades legislativas de Estados Unidos, se podrá dar un fuerte impulso en tres áreas fundamentales como la educación, la productividad y la seguridad.
La Alianza para la Prosperidad en el Triángulo Norte forma parte de las acciones emprendidas por El Salvador, Guatemala y Honduras tras registrarse la crisis humanitaria desatada por el incremento del flujo irregular de niñas, niños y adolescentes no acompañados hacia Estados Unidos; por lo que las autoridades de los países involucrados realizaron el compromiso conjunto de trabajar bajo el principio de responsabilidad compartida y abordando las causas estructurales de la migración a fin de resguardar el desarrollo y los derechos humanos, a mediano y largo plazo, entre otras acciones









