Aitor Esteban, portavoz del Grupo Vasco (PNV) en el Congreso español, acompañado por Emilio Olabarria, portavoz de Justicia e Interior, ha asegurado que “resulta chocante que en el contexto actual el PP pretenda que firmemos un acuerdo en esta materia” pero ha añadido que “por responsabilidad” estudiarán la propuesta “con detenimiento”, presentarán las enmiendas pertinentes y fijarán posición en función del texto final resultante.
En concreto, Esteban ha señalado que existe una “contradicción” entre la petición de adhesión a este acuerdo y aspectos como la “cerrazón” del Gobierno español ante las sugerencias que durante dos años le ha hecho el Lehendakari Urkullu con respecto a lograr una unidad de acción en el cierre ordenado de ETA o el hecho de que a las policías autonómicas no se les proporcionen datos policiales internacionales, o detenciones, “con cierta parafernalia a nuestro entender innecesaria”, ha dicho, de las que no se da aviso a la Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco. En este mismo sentido, Esteban también se ha referido a las injerencias denunciadas por magistrados del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional y en último lugar, ha recordado la respuesta que le dio ayer el Ministro de Justicia en la sesión de control, cuando insinuó que el PNV está buscando ayudar a los terroristas. “Con todo esto el PP no puede pretender que firmemos el texto”.
Además, Esteban ha asegurado que existen también diferencias con el contenido del texto que les han proporcionado la semana pasada y como ejemplo ha citado la prisión permanente revisable. “Hemos pedido que se retire y presentaremos enmiendas en este sentido”.









