
La ministra de Desarrollo Social de Chile, María Fernanda Villegas, acompañada por la subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner, destacó los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional –CASEN 2013, asegurando que los índices de pobreza se mantiene a la baja en el país.
Ante esto los resultados de la encuesta muestran una disminución de la pobreza, sin embargo, los niveles de desigualdad no experimentan cambios. La medición de la distribución de los ingresos en Chile a partir de esta nueva metodología confirma que el país presenta altas y persistentes tasas de desigualdad en ingresos.
Asimismo destaca que el 14,4% de los chilenos se encuentran en situación de pobreza por ingresos. Y un 20,4% de los chilenos se encuentran en situación de pobreza multidimensional.
“Se confirma así que la pobreza mantiene su tendencia a la baja como ha ocurrido desde 1990, tanto con la metodología tradicional como con las nuevas, lo que es reflejo de la fortaleza de nuestra economía y el éxito de las políticas sociales”, destaca el gobierno de Chile en un comunicado de prensa.
En este contexto valoró que Chile cuenta con una herramienta de medición social moderna que permite visualizar y analizar las necesidades reales de los sectores más vulnerables de la población y acorde al nivel de desarrollo del país. Asimismo la nueva metodología de medición de pobreza por ingresos impone estándares más exigentes como país.
“Es sumamente importante el esfuerzo país que implica este proceso, para entregar una medición de pobreza moderna y transparente, luego de 25 años en que comenzó su aplicación”, expresó, agregado “esta nueva mirada muestra con mayor detalle y profundidad, cómo las personas y hogares viven la situación de pobreza en Chile”.









