CEPAL advierte que habrá desaceleración económica en Suramérica

0
204

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL (Foto: Carlos Vera/CEPAL)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal advirtió de una desaceleración económica en la región, producto de la crisis financiera que están viviendo Estados Unidos, Europa y la reducción de crecimiento de la economía de China.
Ante esto la Cepal, contempla que la tasa de crecimiento para la región, se ubicaría en el 3.9 por ciento para el presente año.
El organismo argumentó su postura en un informe entregado, en el que se estudia- entre otros- a diez países sudamericanos y su comportamiento ante las fluctuaciones de los mercados internacionales.
El dossier titulado “Coyuntura Internacional e Impacto en las Economías de la Región”, señala que la participación de la Unión Europea, Estados Unidos y China en las exportaciones totales de América Latina suman más del 70 por ciento.
En la misma línea expresa que los países europeos, Estados Unidos y China, sufrirán una contracción de sus economías, por lo que bajaran la demanda de productos y materias primas provenientes de América Latina.
Ante esto se explica que esta alta cuota de mercado, “será difícilmente compensado por otra fuente de demanda externa”, destaca el informe.
Por otra parte explica que China, ya bajo su proyección de crecimiento en un 8 por ciento y ya muestra síntomas de menor demanda interna.
“Un menor dinamismo de la demanda interna en China se traducirá en una merma de su demanda de importaciones y en una caída en los precios de los insumos y materias primas importadas”, expresa el dossier del organismo internacional, advirtiendo que esta situación, afectará principalmente a los países que exportan materias primas como los suramericanos.