Ante miles personas que asistieron al ritual, entre nacionales y extranjeros, Morales hizo referencia al nacimiento de Bolivia como un país con litoral, cualidad que perdió tras una invasión chilena a finales del siglo XIX, y por la que inició una demanda en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
“Nuestro territorio abarcada desde las costas del Pacífico, desde entonces teníamos cualidad marítima, nuestro mar que se nos quiere negar hoy”, subrayó.
Esa ceremonia ancestral se realiza como preámbulo en el sitio arqueológico de Tiahuanaco, un día antes de su posesión oficial en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la ciudad de La Paz.
“Hoy es un día especial, un día histórico de reafirmación de nuestra identidad, de reafirmación de nuestra revolución democrática cultural”, dijo este jueves desde Tiwanaku el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales.
Las declaraciones del Primer Mandatario se produjeron luego de ser parte de cinco solemnes ceremonias que le otorgaron las energías positivas y ancestrales, donde los amautas también reunieron las energías de los cuatro suyus para así dar inicio a su nuevo mandato presidencial.
De esta forma, el Jefe de Estado enfatizó en que ahora se vive el tiempo del Pachakuti, dado que pacha significa equilibrio y kuti quiere decir retorno, por lo que es el “retorno al equilibrio con políticas de complementariedad y solidaridad”.
Por ello, según Morales, es tiempo de consolidar la revolución educativa y cultural, la revolución de la salud, la revolución en la producción, en la justicia en el trabajo y la revolución del pensamiento, esto en base a la identidad, las formas de convivencia, la solidaridad, la complementariedad, el consenso y equilibrio que “son las bases de la cosmovisión de los pueblos indígenas del continente y del mundo”.