Autoridades de la Unión Europea y España valoraron la gestión del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, asegurando que las medidas, reformas y acciones que ha impulsado su gobierno dan garantías a la ciudadanía ya que conducen al desarrollo y prosperidad del país.
Las declaraciones las realizaron los diplomáticos en el marco de la presentación del Tercer Informe de Gobierno con el lema “Guatemala Está Adelante”, donde reconocieron los avances en materia de seguridad, combate a la desnutrición y crecimiento económico, entre otros aspectos.
Ante esto el embajador de España, Manuel Legarreta, consideró que el recuento de acciones presentado por el mandatario guatemalteco fue “muy realista” y dejó muy claro los avances del país, no obstante advirtió que aún queda mucho trabajo por hacer en diferentes aspectos para el desarrollo del país.
En este sentido el representante español expresó que una vía para seguir en esta senda de progreso es dar continuidad a los programas de inserción social y de ayuda a los sectores más vulnerables de la población, de manera de establecer parámetros solidos de acción.
“Lo que se puede destacar de este informe es que es un jefe del Ejecutivo que está muy consciente de los problemas que aquejan al país y que ha trabajado con mucho ahínco para tratar de superarlos”, dijo.
Por su parte la embajadora de la Unión Europea en Guatemala, Stella Zervoudaki, afirmó que el presidente Pérez Molina hizo una presentación “pragmática y realista” de las acciones de su administración.
“Como observadora internacional no puedo negar ni el crecimiento económico ni la creación de los puestos de trabajo ni la solución de conflictos sociales, tampoco el esfuerzo que se hizo en el tema de seguridad”, puntualizó.
Ante esto distinguió la postura fuerte y decidida del Ejecutivo guatemalteco de actuar con “mano dura”, ante la delincuencia ciudadana y el crimen organizado. Asimismo abogó por dar continuidad a los programas sociales.
“Hacemos votos para que este año sea de avances para los guatemaltecos, sabemos que el país entrará en un proceso electoral pero es muy importante que haya una continuidad de los procesos para que continúe el crecimiento”, dijo.