País Vasco: para el PNV la Casa Real se ha vuelto a olvidar de Euskadi

0
220

Aitor Esteban, portavoz de EAJ-PNV en el Congreso de los Diputados, ha valorado el mensaje de Navidad que ayer pronunció Felipe VI. “Aunque el rey era nuevo, su discurso nos ha parecido viejo. Tenía algún retoque estético, pero era un mensaje tuneado que trataba de hacer pasar por nuevo algo que es viejo. Un mensaje, además, en el que la Casa real se ha vuelto a olvidar de Euskadi y de la existencia de realidades nacionales distintas en el Estado”.
Esteban ha echado de menos el anuncio de medidas concretas contra la corrupción en el seno de la Casa Real. “El Rey tocaba el asunto de la corrupción, pero parecía que el tema en nada tenía relación con la Casa Real. Ha descrito el problema y lo mucho que le puede afectar a la clase política, pero no ha aportado medidas. Felipe VI podía haber detallado qué medidas piensa adoptar con respecto a este problema en la Casa Real, pero de eso no hubo nada. Fue el mismo mensaje que ya habíamos oído otros años, con pequeños retoques”, ha criticado.
“La referencia a Catalunya es decepcionante”, considera el portavoz jeltzale en el Congreso. “Felipe VI habla de fractura y apela a los sentimientos, pero de la única nación que habla es de la española. Él mismo hace un discurso fracturado de la realidad catalana. En lugar de intentar comprender la situación y el sentimiento de una gran parte de la sociedad catalana, lo que hace es más de lo mismo: apela al sentimiento, pero ni ofrece su institución ni habla de intentar dar cauce a la manifestación y opinión de la sociedad catalana. Felipe VI habla dos veces de nación, pero las dos veces en referencia a España. Y habla una y otra vez de la Constitución Española como la ‘única garantía de convivencia democrática, ordenada, en paz y libertad’, lo que suena a viejo. Parece que la Casa Real no se ha enterado de que la mayoría de grupos políticos hablan ya de que necesario un retoque de la llamada Carta Magna”.
Finalmente, Esteban ha lamentado que no hubiera ninguna mención a Euskadi en el discurso de Felipe VI, salvo su ‘Eguberri on’ final: dos palabras en euskera entre las 1.645 que conformaban su discurso. “Ya que en el discurso del Rey se hacen tantos llamamientos al acuerdo en otros temas, lo lógico habría sido que también hubiera habido un llamamiento al acuerdo en torno a la consolidación de la paz y la convivencia en Euskadi, que nos sigue ocupando tras tantos años de violencia. Pero sobre esto no hubo nada. Hay más. 2015 es un año en el que la ponencia de nuevo estatus que está trabajando en el Parlamento Vasco va a coger otro ritmo. Va a empezar no ya solo a repasar la experiencia autonómica en Euskadi, sino a proponer nuevos modelos. Esperemos que en este caso no suceda lo que sucedió en Catalunya: un rechazo a la opinión mayoritaria de las instituciones catalanas”.