La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet instó a trabajar por una sociedad más equitativa e igualitaria sustentado en base a una mayor productividad y competitividad, por lo que el Estado impulsa una serie de reformas en materia de educación y tributaria, las agendas de energía y productividad, innovación y crecimiento, y los cambios en materia política, entre otros.
“Sólo pensando en el largo plazo y con reformas que vayan al marco estructural de nuestro desarrollo, podremos asegurar de manera sustentable la complementariedad entre crecimiento económico y progreso social, en el contexto de una democracia sólida. Y ello, debe hacerse hoy junto a una sociedad que es más demandante, que es más exigente y, a la vez, una economía más compleja”, sostuvo.
Las declaraciones las realizó la jefa de Estado en el marco de la conferencia “Desafíos para asegurar el crecimiento y una prosperidad compartida en América Latina”, organizado por el FMI en colaboración con el Ministerio de Hacienda, donde también participó la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.
En este sentido la mandataria argumentó que para lograr este objetivo es necesario la modernización de las estructuras de gobierno, ya que estas conducirán a generar el panorama óptimo para lograr los cambios que el país necesita en todos los aspectos del quehacer político, social y económico.
“Hacer las reformas necesarias hoy es la única forma de hacernos cargo de desafíos que, a nuestro juicio, no pueden seguir esperando. Crear las condiciones para alcanzar crecimiento y prosperidad compartida en el largo plazo es y seguirá siendo nuestra apuesta. No enfrentar estos desafíos a tiempo, constituye una amenaza a nuestro orden social que no podemos permitir”, agregó.
Por último acotó que para aumentar la productividad, el país ni puede seguir basando su crecimiento en la extracción de recursos naturales, sino que debe fomentar la diversificación de la estructura exportadora, produciendo nuevos bienes y servicios, desarrollando nuevas industrias y creando nuevos polos de innovación.