Abre sus puertas la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2014

0
222

Foto: FIL
Foto: FIL
Con nueve días de actividades, hasta el 7 de diciembre, y la presencia de 43 países, más de 600 autores y más de 440 mil títulos en exhibición, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara abrió sus puertas al público y a la delegación procedente de Argentina, que ofrecerá un mosaico de la multiculturalidad y la vasta producción artística del país sudamericano.
Durante la ceremonia inaugural de la XXVIII Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el escritor italiano recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2014.
Previo a la ceremonia de entrega del Premio FIL de Literatura, Raúl Padilla López, presidente de la FIL, dedicó unas líneas para externar la solidaridad para con los familiares de los normalistas de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero. Padilla López destacó la labor de la Feria como un espacio para el debate de los fenómenos sociales, razón por lo cual es “insoslayable hacer mención a lo ocurrido en Ayotzinapa, que tanto dolor e indignación ha generado”. Dijo que lo ocurrido en Iguala era la muestra de “lo grave que la nación y el Estado se han visto afectados por el crimen organizado. Nos unimos al sufrimiento y dolor de las familias y nos sumamos a la exigencia de que se restituya el Estado de derecho en el país”.
En el mismo tenor se expresó Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de la Universidad de Guadalajara, quien, además de dar la bienvenida a todos los participantes de la Feria, reiteró la exigencia de la Universidad para que se esclarezca lo ocurrido en Ayotzinapa. “Es necesaria una reforma de Estado y que se resuelva la demanda de justicia”. En ese sentido, agradeció la presencia de Estela Carlotto, presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo de Argentina, a quien puso como “un ejemplo para enfrentar nuestra situación y reinventarnos como país”.