
Para entender lo que se juega en este balotaje es necesario hacer algunas puntualizaciones sobre los candidatos y quienes les acompañarán durante su mandato en caso de ganar. Tabaré Vázquez, habla de cambios pero regresa con los mismos antiguos funcionarios que le acompañaron en su primer mandato entre 2005 y 2010. Tal el caso del exministro de Transporte, Víctor Rossi (71 años), que tuvo una cuestionada actuación al frente de esa cartera en el recordado fracaso de la aerolínea estatal Pluna que terminó en la quiebra. También recibieron críticas en esos años y ahora conforman el equipo de campaña, la exministra de Salud Pública, María Julia Muñoz (64 años); la ex ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi (65 años) y anuncia que mantendrá en el cargo al actual ministro del Interior, Eduardo Bonomi (66 años) con el viceministro, que es ni más ni menos que Jorge Vázquez (70 años), el hermano del candidato frenteamplista.
A esto se agrega que el ministro de Economía, en caso de ganar Vázquez, será el actual vicepresidente, Danilo Astori (74 años).
Sobre esto es visible que en los dos gobiernos del Frente Amplio- el de Vázquez y luego de Mujica- la seguridad ciudadana en una asignatura pendiente ya que no han podido combatir eficazmente este flagelo; que incluso se ha incrementado.
En el tema educación pública el gobierno sigue en el debe, como también en ciertos casos de corrupción, donde luego de actuar la Justicia y procesar a los funcionarios por distintos delitos, se realizaron marchas de apoyo a los procesados como si nada hubiera sucedido.
Por su parte el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, representa la renovación y el cambio y tiene proyectos preparados por expertos para combatir la inseguridad, reformar el sistema educativo y la sanidad y revitalizar la economía, entre otros cambios que anuncia son renovadores.
También los nacionalistas tienen la experiencia del candidato a la vicepresidencia, Jorge Larrañaga (58 años), actual senador de la República y ex jefe de gobierno municipal del departamento de Paysandú durante dos periodos.
Azucena Arbeleche (44 años), es quien ocupará la cartera de Economía si gana el Partido Nacional. Es una economista y profesora que ha recibido elogios por su labor internacional, incluso por figuras del Frente Amplio. Fue directora de la Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay.
El referente en Seguridad es Álvaro Garcé (47 años), ex Comisionado Parlamentario Penitenciario, abogado y profesor de las asignaturas Filosofía del Derecho y Evolución de las Instituciones Jurídicas en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República y en la Universidad Católica del Uruguay.
Pablo da Silveira, se ha anunciado que será el ministro de Educación nacionalista (52 años) y es doctor en Filosofía con una extensa y reconocida trayectoria como docente y escritor.
















