Firman declaración contra las prospecciones de Repsol en Canarias

0
206

Paulino Rivero, presidente del gobierno de Canarias
Paulino Rivero, presidente del gobierno de Canarias
Ante la suspensión de la consulta popular ordenada por el Tribunal Constitucional de España sobre las prospecciones petrolíferas que el Gobierno español ha autorizado a Repsol en las proximidades de las costas de Lanzarote y Fuerteventura, el ejecutivo canario ha emitido una declaración este domingo; día en el que se habría realizado la consulta a los ciudadanos de Canarias y se ha firmado una Declaración institucional del 23 de noviembre contra las prospecciones petrolíferas en aguas canarias
En dicha declaración se menciona que “La ciudadanía de Canarias se ha manifestado multitudinariamente en contra de las prospecciones en dos ocasiones (el 7 de junio y el 18 de octubre del presente año). La inmensa mayoría de las instituciones canarias han adoptado también acuerdos posicionándose expresamente en contra de las mismas.
Desde el Gobierno de Canarias se ha intentado promover que la ciudadanía canaria pudiera pronunciarse sobre esta cuestión a través de los mecanismos de participación directa previstos en nuestro Ordenamiento jurídico (referéndum y consulta ciudadana). Ambas iniciativas han sido bloqueadas por el Gobierno de España, cerrando la puerta a que los canarios y las canarias pudieran manifestar democráticamente su parecer sobre una cuestión de gran relevancia para el futuro de las islas”.
La intervención del presidente de Canarias
En su discurso, el jefe del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, expresó: “El trabajo de varias generaciones de canarios, que en el último medio siglo han construido con esfuerzo y valentía una tierra de oportunidades, se ve amenazado por intereses que ni sienten ni quieren a esta tierra.
Nuestra biodiversidad y nuestra economía ¿y con ella cientos de miles de puestos de trabajo- se ven irresponsable e injustamente amenazados por una actividad que pisotea la voluntad y la voz de todo un pueblo”.
Con dureza, Rivero también señaló en referencia a Repsol: “No podemos permitir que una multinacional imponga su interés al de Canarias.
No podemos tolerar que el Gobierno del Estado defienda el interés de una multinacional frente al sentir mayoritario de la sociedad canaria.
Una sociedad, la nuestra, que cree en la sostenibilidad como motor de cambio, que está empeñada en el desarrollo de las energías limpias, que apuesta por la innovación, que defiende su biodiversidad.
Una sociedad que no quiere pasos en falso, que no quiere volver a emigrar.
Hoy, 23 de noviembre, queremos hacernos oír, queremos que el Gobierno de España, que se ha parapetado tras los tribunales para impedir que los canarios se expresen, escuche nuestra voz.
El Gobierno de España debe saber que los pinchazos que ha autorizado a Repsol constituyen una agresión al interés y a la voluntad mayoritaria de los canarios”.
Agresión planificada
En su alocución, Rivero sostuvo que este hecho es “una agresión planificada desde hace dos años” y agregó: “Años en los que no ha habido margen para la política, para el diálogo. Tampoco para la lealtad entre gobiernos e instituciones”.
Denunció además que “El Gobierno del PP no ha contestado, ni está ni se le espera respecto a un asunto trascendental para el presente y futuro de los canarios.
Hoy, 23 de noviembre, denunciamos el cúmulo de decisiones arbitrarias y el oscurantismo que han jalonado el procedimiento administrativo.
Un expediente elaborado a petición de parte.
Hoy, 23 de noviembre, queremos recordar al Gobierno del Estado que aquí no están enfrentados los intereses generales de España con los de Canarias.
Aquí, lo que hay sobre la mesa, es el choque frontal de los intereses de una multinacional con el interés de los canarios.
Hoy, 23 de noviembre, volvemos a manifestar nuestra más rotunda oposición a un proyecto que pone en riesgo la fauna marina, el abastecimiento de agua a la población, el trabajo de cientos de miles de personas”, remarcó Paulino Rivero.