Larrañaga: "El Frente Amplio es parte del problema en materia de inseguridad" en Uruguay

0
186

El senador jorge Larrañaga en el plenario de la lista 2014
El senador jorge Larrañaga en el plenario de la lista 2014
El reciente robo perpetrado por delincuentes en la casa del Jefe de Policía de Montevideo, donde entraron burlando la vigilancia de los funcionarios de la custodia; ha vuelto a disparar las críticas sobre el incremento de inseguridad ciudadana que se vive en Uruguay y ha provocado que el senador del Partido Nacional, Jorge Larrañaga, denunciara en una intervención pública, la ineficacia del gobierno para contener los delitos: “Con toda claridad lo que me parece es que el Frente Amplio no puede con la delincuencia, así de claro y así de firme. El Frente Amplio es parte del problema en materia de inseguridad. El Frente Amplio no enfrenta la situación de inseguridad, esta es la realidad”, puntualizó para agregar: “El 30 de noviembre comenzamos a construir una respuesta efectiva para los problemas de todos los uruguayos. Nuestra fórmula tiene un gran equipo con los Dres. Alvaro Garcé y Carlos Moreira, para revertir los problemas de inseguridad”, aseveró.
En el plenario del sector del larrañaguismo, que contó con la participación de los legisladores de la bancada de la agrupación, el senador nacionalista expresó: “El tema de la seguridad nos golpea a todos los uruguayos, pero también y fundamentalmente golpea a aquellos con menores recursos económicos, a los más humildes, los más pobres, a los que las consecuencias del delito impactan muy fuertemente”, aseguró.
Larrañaga se refirió a cifras sobre hurtos y rapiñas e indicó: “Me llama poderosamente la atención como en un país en donde terminamos el año 2013 con 98.000 hurtos consumados y vamos a terminar este año, lamentablemente lo digo, y ojalá que me equivoque, con 20.000 rapiñas, el candidato a la presidencia por el continuismo, el Dr. Tabaré Vázquez, promete que va a luchar por abatir en los próximos 5 años apenas el 30% del total de las rapiñas que se cometen… ¿y el resto qué?”
“¿Qué pasa con la situación de un Ministro del Interior que resulta que termina diciendo que le extrañan los hechos delictuales y los hurtos de los últimos días, que le parecen “raros” después de la campaña electoral?.
¿Qué significa eso señor Ministro? ¿entonces quienes integramos los partidos de la oposición, o aquellos que no votaron la fuerza política, poco menos que son los encargados de llevar adelante esos hechos delictivos?.
¿Qué está queriendo decir con respecto a estos hechos que han terminado, incluso, con que se produjera un hurto en la casa del Jefe de Policía de Montevideo? Esto me parece absolutamente increíble”, reflexionó.
Parte del problema
Larrañaga fue enfático y dijo que el Frente Amplio es parte del problema y que no enfrenta la realidad de la inseguridad del país. “Con toda claridad lo que me parece es que el Frente Amplio no puede con la delincuencia, así de claro y así de firme. El Frente Amplio es parte del problema en materia de inseguridad. El Frente Amplio no enfrenta la situación de inseguridad, esta es la realidad. El 30 de noviembre comenzamos a construir una respuesta efectiva para los problemas de todos los uruguayos. Nuestra fórmula tiene un gran equipo con los Dres. Alvaro Garcé y Carlos Moreira, para revertir los problemas de inseguridad”.
Sugerencia para el ministro Eduardo Bonomi
“Yo le propongo al Sr. Ministro del Interior, algo alternativo pero muy sencillo: Frente a los hechos delictuales que él califique como de “raros”, Sr. Ministro, encuentre a los delincuentes, porque la sociedad quiere, el país quiere que la gente honesta y que trabaja sea defendida frente a la delincuencia”.
Culminó subrayando: “Un país es seguro cuando la gente confía en su policía, cuando el Poder Judicial aplica las leyes, cuando el ciudadano honesto que trabaja se siente protegido, ahora… esas condiciones hoy no se están dando en el país, y no lo decimos en un intento de aprovechamiento político cuando estamos a 20 días de una elección, hace años que venimos sosteniendo esto, porque incluso no hay respuestas frente a hechos determinantes”.
Mayores penas para menores infractores
“No se aprobó la rebaja de la edad de imputabilidad, no tuvo los votos suficientes, pero… ¿Qué piensa el Dr. Vázquez sobre nuestra iniciativa de incrementar las penas, de acuerdo al Código de la Niñez y la Adolescencia, de 5 a 10 años para aquellos adolescentes que cometan delitos graves y gravísimos?”, terminó expresando Jorge Larrañaga.