Bachelet destaca que la APEC está trabajando en la reducción de desigualdades

0
174

apec-ceo-660x250
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet aseguró que los 21 países que integran la APEC trabajan de forma activa para construir mejores mecanismos y estrategias que conduzcan a una adecuada integración social, además de disminuir las brechas de desigualdad.
“Las economías de APEC están trabajando activamente en la igualdad de género, la inclusión de las personas con discapacidad, la lucha contra la corrupción y otros asuntos no relacionados tradicionalmente con el libre comercio, pero estrechamente vinculados a la reducción de las desigualdades y la promoción del desarrollo inclusivo”, dijo.
Las declaraciones las realizó la jefa de Estado en el marco de su participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico CEO Summit 2014, en Beijing, actividad enmarcada en la XXI Cumbre de Líderes de APEC, específicamente en el panel titulado “What is the outolook for regional economic integration and the global multilateral system”, donde la Presidenta destacó el crecimiento de esta asociación formada en 1989, y a la cual Chile ingresó activamente en 1994.
En este contexto la mandataria destacó que los 21 países que integran la APEC han conseguido una serie de beneficios económicos y sociales para sus ciudadanos. No ajeno a esta realidad esta Chile, quien impulsa la reforma tributaria a fin de financiar, con ingresos permanentes, la reforma de la educación y otras políticas de protección social; avanzar en una tributación justa; e introducir nuevos y más eficientes incentivos para el ahorro y la inversión, en el marco de una política de balance estructural del fisco.
“Esta reforma va a garantizar altos estándares de calidad en la formación en todos los niveles para nuestra gente; promover la inclusión social; y establecer el acceso universal y gratuito. Esto significa más calidad en la formación, más equidad y más democracia. En resumen, más gobernabilidad y una mayor certeza de la solidez de nuestro progreso como sociedad”, argumentó.
Por último Bachelet valoró la importancia de seguir construyendo mayores puentes de coordinación y cooperación entre Asia y América Latina, situación que impulsa México, Colombia y Perú por medio de la Alianza del Pacífico.
“Estamos promoviendo activamente nuevos mecanismos de integración entre Asia-Pacífico y América Latina, aspirando a convertirnos en un puente entre ambas regiones. Con México, Colombia y Perú estamos avanzando en la construcción de la Alianza del Pacífico, con mercados de valores integrados y libre flujo de bienes, servicios y personas; una plataforma para la interacción entre América Latina y Asia-Pacífico”, dijo.