El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha clausurado las Jornadas Estabilidad y Buen Gobierno en Comunidades Autónomas celebradas en Cáceres los días 7 y 8 de noviembre.
En su intervención el presidente se ha referido al tema de la corrupción y ha expresado: “… quiero hablar de algo que me preocupa y mucho, me preocupa a mí y sé que a todos vosotros.
Me refiero a la acumulación de casos relacionados con la corrupción y la alarma que han generado en nuestra sociedad.
La corrupción es mala en sí misma, la corrupción es un delito, pero lo peor de la corrupción es que mina la confianza entre los ciudadanos y quienes les representamos; deteriora el crédito de las instituciones; extiende una mancha de sospecha generalizada e injusta sobre todos quienes nos dedicamos a la vida pública y esa desmoralización acaba por socavar la base misma de un sistema democrático.
No voy a entrar en si son muchos casos o pocos, ni qué partido tiene más, ni siquiera voy a insistir en lo evidente: que no hay impunidad y que estamos asistiendo cada día a la constatación de que las instituciones funcionan, detectan a los que hacen lo que no deben y los ponen a disposición de la justicia. No voy a hacerlo. No voy a hacerlo porque a pesar de todo eso la gente sigue estando preocupada y quiere respuestas”.
Más adelante expresó que “tenemos que devolver a los españoles la confianza en la política, la confianza en sus instituciones y la certeza de que quienes les gobiernan merecen crédito que han depositado en ellos.
Tenemos, entre todos, que poner fin a esta desmoralización y a este pesimismo que algunos quieren fomentar.
Tenemos, entre todos, que abrir una nueva etapa en que los casos de corrupción sean anécdotas en la vida del país”.
También señaló: “Pero del mismo modo que digo esto os digo que España no es un país corrupto. Ni sus empresas, ni sus trabajadores, ni sus políticos”.
Subrayó Rajoy: “Los ciudadanos no pueden esperar 4, 5, 6, 10, 12 ó 14 años a que se castigue a los culpables de corrupción, pero claro, aquellas personas que son inocentes tampoco pueden esperar tanto tiempo a que se haga justicia y se reconozca su inocencia.
Plantearemos igualmente mecanismos que permitan recuperar las cantidades defraudadas en los casos de corrupción, así como la posibilidad de suspender automáticamente a todo cargo público al que se le abra juicio oral”.
Afirmó que: “Vamos a reivindicar a las instituciones españolas, nuestro sistema político y al Partido Popular.
Ya sabemos que otros van a decir que todas estas reformas son irrelevantes, a pesar de su magnitud no tiene precedentes en nuestro país, igual que las económicas”, explicó.
Contra la corrupción
“Yo voy a tomar la iniciativa. Voy a defender estas reformas, porque son las que nos pide la sociedad española.
Vamos a aprobarlas y ponerlas en marcha cuanto antes. Nos encantará hacerlo con el concurso de otros grupos políticos. Me encantaría. Intentaremos hacerlo con las aportaciones de todos, creo que con algunos podemos aprobarlo, pero si no es posible, lo haremos con nuestros votos que para eso los tenemos y nos los han dado los españoles.
Nosotros vamos a dar una respuesta. Y que cada cual asuma su responsabilidad.
Nosotros sabemos cuál es la nuestra, cuál es nuestra tarea y nuestro objetivo. Y no vamos a fallar”, puntualizó Rajoy.
Cataluña
“Y ahora, antes de terminar, permitidme que le dedique un minuto a hablar de Cataluña y de lo que mañana va a pasar allí.
El pasado 12 de diciembre, el Presidente de la Generalitat convocó –de forma unilateral– a un referéndum de autodeterminación para el 9 de noviembre de 2014. Ese mismo día, por la tarde, y delante del presidente del Consejo Europeo, dije: “Ese referéndum no se va a celebrar. Es ilegal y no se va a celebrar”. Y así ha sido”.
Se refirió a la consulta que se celebrará en Cataluña este domingo y expresó: “se le podrá llamar con se le quiera llamar, pero ni es un referéndum, ni una consulta legal ni es nada que se le parezca y no voy a calificarla. Lo que sí puedo decir es que no produce efecto alguno.
Porque eso demuestra lo que otros sabemos que es España, una democracia, un Estado de Derecho en el que todos, los primeros los gobernantes, están sometidos al imperio de la ley, eso es la democracia.
No se puede obviar ni la Constitución, ni la soberanía nacional ni la ley, y lo que conviene es que, a partir del próximo lunes, se recupere la cordura y hablemos dentro del marco de la Constitución y la Ley. De mejorar la riqueza y bienestar de los ciudadanos y de atender a las preocupaciones de su día a día.
Tened la tranquilidad de que, mientras yo sea presidente del Gobierno, la Constitución se cumplirá. Mientras yo sea presidente del Gobierno, la Soberanía Nacional estará a salvo. Mientras yo sea presidente del Gobierno, nadie romperá la unidad de España”.