Evo Morales afirma que el mundo reconoce la demanda marítima boliviana

0
177

Evo Morales (Foto: MC)
Evo Morales (Foto: MC)
El presidente Evo Morales afirma que desde la Organización de Naciones Unidas (ONU) hasta la Organización Mundial de Comercio (OMC), países del mundo reconocen la demanda marítima boliviana que se cursa en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya desde 2013 contra Chile, por una salida soberana al Océano Pacífico.
“Esta batalla legal y jurídica es una batalla por nuestro derecho a volver al mar con soberanía, es una batalla reconocida por la comunidad internacional, por las Naciones Unidas y hay que cumplir con los procedimientos”, aseveró el Presidente en rueda de prensa desde la Casa Campestre, en Cochabamba.
Así, recapituló que desde el Siglo XX, Naciones Unidas respaldó la idea de que el mar es libre y universal. “A fines del Siglo XX definieron el tratamiento del mar, como un patrimonio común de la humanidad”, complementó.
En esta línea, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, demandó, el 3 de noviembre, a los países del mundo trabajar por mayor integración regional, así como mundial, con mejores vínculos comerciales y accesos a redes de transporte, con el fin de beneficiar a los 32 países del globo terráqueo sin litoral.
“A mí me han sorprendido las declaraciones de algunas autoridades presentes en esta Segunda Reunión de los Países sin Litoral”, expresó Morales, al hacer referencia a las palabras de Ki-moon, en Viena, Austria, cuando ambos coincidieron en la Segunda Conferencia de Naciones Unidas relacionada al tema que mencionó el Jefe de Estado.
A esto se suma el respaldo generalizado a la decisión de la Convención de las Naciones Unidas Sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), de 1982, la cual declara como patrimonio común de la humanidad los océanos, los mares que tiene el planeta tierra.
Desde la OMC, su director, Roberto Acevedo, expresó que “no es aceptable, que en el Siglo XXI, cuando tenemos la tecnología de transporte y comunicaciones para eliminar la distancia, se vean los derechos como una cuestión económica”.
En este marco, Morales concluyó que la voz de Bolivia y de los otros 31 países sin Litoral en el mundo deben ser escuchadas por países como Chile con el fin de viabilizar un desarrollo más igualitario en condiciones similares y sin restricciones lacustres.
Últimas acciones
El agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, entregó la respuesta a la objeción preliminar planteada por Chile sobre la competencia de la CIJ para el tratamiento del caso de la demanda marítima centenaria.
A su vez, en contacto online con la estatal Bolivia Tv, informó desde Holanda que el país espera fijar ficha para una audiencia oral en la Corte, la cual será fijada antes de que finalice el primer semestre de 2015.