Canciller: Paraguay practica y promueve política comercial abierta y transparente

0
185

Eladio Loizaga  20
Londres, IP.- El Gobierno paraguayo, y referentes empresariales del sector de la producción y de los servicios, además de autoridades y líderes empresariales y del mundo del comercio y las finanzas británicos y europeos, participaron, en Londres, del “Foro sobre Comercio e Inversiones entre el Paraguay y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”, marco en el cual se presentó al Paraguay como un país que practica y promueve una política comercial abierta y transparente.
La apertura del evento estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Eladio Loizaga, quien destacó que por primera el Paraguay tiene la oportunidad de llevar adelante una promoción de esta naturaleza en un centro tan emblemático como es la ciudad de Londres, considerada por todos como la “capital del mundo de las finanzas”.
“Sin lugar a dudas, constituye un acontecimiento de singular importancia en la larga historia de las relaciones bilaterales entre el Paraguay y el Reino Unido, y nos da la oportunidad para establecer contactos para fomentar alianzas estratégicas y la integración de cadenas productivas entre empresas paraguayas y británicas”, puntualizó.
Dijo que el Paraguay y el Reino Unido transitan un inmejorable momento en sus relaciones y comparten valores y principios como la democracia, la libertad de expresión así como el respeto a los derechos humanos.
“Quiero igualmente destacar el importante rol que nuestras naciones juegan en el ámbito del multilateralismo, principalmente en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde abogamos permanentemente por el cumplimiento de los propósitos y principios de la Carta de la ONU, así como nuestra condena a toda clase de violencia y terrorismo, que atentan contra la paz, la seguridad y estabilidad de las naciones”, puntualizó.
Asimismo Loizaga recordó, como suceso de gran importancia, la reciente reapertura de la Sede Diplomática de Gran Bretaña en el Paraguay, “cuyo anuncio tuve oportunidad de recibir del entonces Secretario de Estado para las Relaciones Exteriores y la Commonwealth del Reino Unido, William Hague, en ocasión de la 68° Asamblea General de las Naciones Unidas, seguida de la visita al Paraguay de un buen amigo como lo es el ministro Hugo Swire, Minister de Estado, Foreign and Commonwealth Office, que consolidaron plenamente el marco de las excelentes relaciones que hoy mantienen nuestros dos países”.
Igualmente destacó el trabajo y el esfuerzo realizado por el embajador Jeremy Hobbs, “quien desde su asunción ha venido trabajando intensamente en el fortalecimiento de los vínculos y la cooperación en áreas vitales para el crecimiento de la nación así como la labor que desempeña nuestro embajador Miguel Solano López”.
Mencionó también que “este evento está precedido por un feliz acontecimiento; el reciente anuncio de una perspectiva positiva en la prospección petrolífera de la Empresa Inglesa President Energy en el Chaco paraguayo. La apuesta que ha realizado dicha empresa en el país, podríamos considerarla como un auspicioso presagio de otros emprendimientos conjuntos”.
Política comercial abierta y transparente
Ante los más importantes agentes económicos del Reino Unido y se Europa, el ministro Loizaga puso especial acento para afirmar que el Paraguay es un país que practica y promueve una política comercial abierta y transparente, “que permite a los países utilizar su potencial de creatividad y su competitividad para desarrollar el comercio como un instrumento del desarrollo. Por ello, está en contra del proteccionismo y de las prácticas que distorsionan el libre comercio, como los subsidios y las medidas para-arancelarias que obstaculizan el libre juego de las fuerzas del mercado en la generación del intercambio comercial”.
Al respecto relató que la medidas y acciones que ha impulsado el Gobierno de Horacio Cartes desde su asunción al Mando, en agosto de 2013, ha generado oportunidades, consolidando una economía saludable y sustentable, con reglas claras y transparentes, propiciando factores de producción competitivos y trabajando en un programa gubernamental de expansión de infraestructuras y servicios.
Proceso de integración que facilite el comercio
En otro momento de su intervención el canciller nacional sostuvo que Paraguay es miembro fundador del Mercosur, “y como tal ha bregado intensamente para que los acuerdos de integración regional se conviertan en facilitadores del comercio y las inversiones a nivel global, como un complemento al multilateralismo y no un obstáculo para los fines y objetivos que perseguimos en la Organización Mundial del Comercio. En tal sentido, el pasado lunes tuve oportunidad de reunirme con su director general, Roberto Azevedo, ocasión en que le transmití el apoyo del Paraguay a su labor al frente del más importante Organismo Internacional en materia de comercio”.
Aseguró que el Paraguay es un país que aspira que el Mercosur y la Unión Europea concluyan satisfactoriamente el Acuerdo para el Establecimiento de un Área de Libre Comercio Birregional, “que le dará un nuevo impulso y generará nuevas oportunidades entre los países que integran ambos bloques regionales. El Paraguay ha otorgado su generosa contribución para que la oferta inicial del Mercosur tenga el contenido que facilite la conclusión de un paquete significativo y aliente a las empresas a invertir y comerciar aprovechando las ventajas de cada una de estas regiones”.
Alianza del Pacífico, perspectiva de un escenario más amplio
Señaló que otro escenario importante en el cual hemos comenzado a transitar, primero como país observador y ahora como bloque es la Alianza del Pacífico. “El pasado 1º noviembre, hemos participado del Primer Encuentro Ministerial entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico donde hemos transmitido nuestro interés en colaborar a que ambos esquemas de integración regional de América Latina trabajen juntos para promover el comercio internacional, de manera que nuestro continente sea un espacio amigable para el capital, la tecnología de punta y la productividad empresarial”.
Finalmente transmitió su agradecimiento “en nombre mío y de mis colegas Ministros del Poder Ejecutivo, Altas Autoridades y empresarios paraguayos que me acompañan, mis congratulaciones a los organizadores del Foro, por el esfuerzo desplegado y por el temario abarcado. Estoy seguro que los temas abordados nos permitirán a todos conocer más de cerca al Paraguay y los esfuerzos que venimos desarrollando para modernizar a la nación, y hacer de ella un lugar previsible para la radicación de las inversiones y las oportunidades de negocios!, concluyó el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga.
Por su parte, Hugo Swire, ministro de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth, destacó en primer lugar que el Reino Unido fue uno de los primeros países en reconocer la independencia del Paraguay, lazo de amistad que ha perdurado en el tiempo y se fortalece cada día.
Puntualizó también que desde la época colonial fueron los ingleses quienes realizaron las inversiones que permitieron al Paraguay ser uno de los primeros países industrializados de América Latina, citando como ejemplo la construcción de trenes, fundidoras, arsenales, etc., y afirmó que durante el siglo 20 el Reino Unido fue líder en inversiones.
Recordó que esa época dorada se vio interrumpida luego de la II Guerra Mundial, y que el Reino Unido perdió presencia en América Latina.
Pero con el propósito de retomar antiguas raíces indicó que el Gobierno actual del Reino Unido ha decidido retomar esa presencia y abrió Embajadas en El Salvador, Paraguay, etc.
“Este evento demuestra la decisión del Gobierno británico de recuperar su presencia en la región, y en los próximos años las inversiones serán en los rubros de hidrocarburos, infraestructura y servicios financieros”, subrayó.
Respecto a este nuevo tiempo dijo que los Gobiernos de Paraguay y el Reino Unido garantizan un pleno apoyo a las empresas que deseen invertir. “Vivimos en una era globalizada donde otros países tienen grandes compañías en las mismas áreas que seguramente estarán interesadas en invertir, y atentas a lo que el Reino Unido está haciendo con el Paraguay antes que el tesoro mejor escondido sea descubierto”, mencionó el Ministro Swire.
Participaron de esta experiencia inédita en el historial de las relaciones bilaterales, el embajador Eladio Loizaga, ministro de Relaciones Exteriores; Gustavo Leite, ministro de Industria y Comercio; Germán Rojas, ministro de Hacienda; Ramón Jiménez Gaona, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones; Jorge Gattini, ministro de Agricultura y Ganadería; Marcela Bacigalupo, ministra de Turismo, y Carlos Fernández Valdovinos, presidente del Banco Central del Paraguay, en tanto que las ilustradas personalidades locales es encabezada por Hugo Swire, ministro de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth.