México destaca impulso a reformas estructurales

0
179

Enrique Peña Nieto Banco
El presidente de México, Enrique Peña Nieto destacó la transformación que vive el país gracias a las reformas estructurales que impulsa el Ejecutivo, iniciativas que centran su esfuerzo en generar condiciones que garanticen el incremento de la productividad, la innovación, y sobre todo, el crecimiento económico.
“El Gobierno de la República trabaja para que México logre un crecimiento económico acelerado, sostenido y sustentable; es decir, con pleno respeto a nuestro entorno, al medio ambiente y capaz de generar más oportunidades para el desarrollo de la población, y en ese propósito, elevar la productividad del país es esencial”, dijo.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado al clausurar la Sesión Plenaria 2014 del Consejo Nacional de BANORTE, donde instó a los empresarios e inversionista a aprovechar las ventajas y beneficios que las medidas estructuradas en el país como la reforma financiera.
En este sentido el mandatario valoró la labor del Estado asegurando que ha cumplido con su parte al establecer medidas que fortalezcan el marco institucional y legal del país, a fin de generar un escenario óptimo para el crecimiento económico e impulsar la competitividad y la productividad del país.
“Esto nos permita también fortalecer nuestro mercado interno, la formalidad que es indispensable para lograr este objetivo, y que todo ello vaya en sintonía, armonizado a un mayor desarrollo y progreso que se ve en el mundo”, afirmó.
Por otra parte Peña Nieto dijo que uno de los compromisos de su gobierno es fomentar el crecimiento de todas las regiones del país, a fin de que se establezca un desarrollo armonizado y que las oportunidades se abran para todos los mexicanos, en todo el territorio nacional.
Ante esto argumentó que el gobierno situó la productividad en el centro de la política económica nacional, convirtiéndola en una variable primordial de largo plazo. En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 incorporó la democratización de la productividad como uno de sus ejes transversales.
Además se formó una amplia alianza para la productividad. Con base en la nueva Ley Federal de Trabajo, se estableció un Comité Nacional de Productividad, un órgano consultivo del Ejecutivo Federal y de la planta productiva donde se definen objetivos, metas, estrategias y prioridades en materia de productividad y empleo. Por último se emprendió una amplia agenda de reformas transformadoras para elevar la productividad y competitividad de la economía.