
Autoridades de México y de los países de Centroamérica plantearon la necesidad de realizar una transformación energética en los países de la región, a fin de solventar los requerimientos económicos y sociales en la materia por medio del abaratamiento de la energía. La clave de este cambio será la utilización del gas natural, como combustible de uso generalizado.
Las declaraciones se realizaron en el marco de la Cumbre de Inversión Energética Mesoamericana, convocada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), efectuada este martes en la ciudad de Guatemala con la asistencia del presidente Otto Pérez Molina y funcionarios de México y de las naciones del área.
El espacio de debate se realizó con el fin de promover la atracción de capitales extranjeros y la utilización de energías renovables como una alternativa para el desarrollo y la diversificación y el cuidado del ambiente.
En este contexto el jefe de Estado guatemalteco Otto Pérez Molina, destacó la atracción de inversiones directas por 4.500 millones de dólares para el sector energético del país, además de los proyectos a futuro como el gasoducto entre México y Guatemala y el impuso de infraestructura hidroeléctrica en la frontera de los dos países.
Por otra parte el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de la nación centroamericana, Erick Archila, aseguró que el istmo se encuentra en el momento propicio para invertir en nuevas fuentes de generación energética y que será una oportunidad para las naciones.
“Creemos que estamos en el momento preciso para salir adelante y en la mejor disposición con la introducción del gas natural a Guatemala y creemos que esta interconexión es una realidad de muy corto plazo”, sostuvo el funcionario.









