Para Schultz Europa necesita "un paquete de inversiones" por el bajo crecimiento y la alta tasa de paro

0
193

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, reclama un "paquete de inversiones" que estimulen la economía en la Cumbre del 23 de octubre. © European Union 2014 - European Council
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, reclama un “paquete de inversiones” que estimulen la economía en la Cumbre del 23 de octubre. © European Union 2014 – European Council
El presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz, advirtió a los Jefes de Gobierno en la Cumbre del 23 de octubre, que Europa necesita “un paquete de inversiones” para superar el bajo crecimiento y la alta tasa de paro.
Además señaló que la inversión continúa por debajo del nivel anterior a la crisis y que la economía europea se está ralentizando, “una advertencia ante la que debemos reaccionar”.
Schulz celebró los 300.000 millones de euros de inversión que el presidente electo de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, anunció en julio. “El Parlamento Europeo aprueba este cambio de rumbo”, aseguró.
En este sentido, el Presidente del Parlamento explicó que invertir no significa necesariamente contraer deudas, sino que todo depende de cómo se use el dinero. Y añadió: “Queremos inversiones precisas en ámbitos que mejoren la coyuntura a corto plazo y creen empleo, y que permitan un futuro mejor para nuestros hijos. Queremos invertir donde quepa esperar el máximo valor añadido”.
Schulz también apremió a los Jefes de Gobierno a ser ambiciosos durante la Cumbre en lo que a las políticas energéticas y de cambio climático se refiere, pues sólo así se podrá enviar un mensaje claro al resto del mundo. “Sólo si hablamos con una sola voz y confirmamos que somos pioneros en la protección del clima podremos avanzar mediante el buen ejemplo”, dijo.
El Presidente aprovechó la oportunidad para felicitar a Jean-Claude Juncker por la investidura que el Parlamento Europeo hizo esta semana de la nueva Comisión, que iniciará sus cinco años de legislatura el próximo 1 de noviembre.
Schulz aludió, asimismo, a la cuestión de los ciudadanos europeos que se han unido a grupos yijadistas en Siria e Irak, apuntando que es necesario contar con una estrategia global para prevenir la radicalización y promover la estrecha cooperación entre las autoridades judiciales, policiales y los servicios de inteligencia.
Finalmente, Schulz solicitó más ayuda a los Jefes de Gobierno para frenar el brote de ébola en África. “Debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para frenar el brote de esta penosa enfermedad y salvar vidas humanas”, subrayó.