Artur Mas insiste con la consulta: "El 9-N habrá locales abiertos, urnas y papeletas"

0
195

El presidente en un momento de la comparecencia en la Galería Gótica del Palau de la Generalitat (Foto: Govern)
El presidente en un momento de la comparecencia en la Galería Gótica del Palau de la Generalitat (Foto: Govern)
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha reafirmado que “el Gobierno está decidido a ir adelante y hacer la consulta el 9 de noviembre” y ha explicado, en una comparecencia informativa desde el Palau de la Generalitat, que esto significa que “habrá locales abiertos, urnas y papeletas”.
Tras la última reunión que ayer se celebró entre el Gobierno y los partidos favorables al derecho a decidir, el presidente ha subrayado que la actitud del Ejecutivo es de “no retroceder” y “no dar pasos atrás”. “El Gobierno se siente suficientemente fuerte y sobre todo está suficientemente comprometido como para que lo que dijo que se haría, que era consultar al pueblo de Cataluña, se pueda hacer “, remachó Mas, asegurando que” el compromiso lo mantenemos intacto “.
Como el Tribunal Constitucional aún no ha levantado la suspensión del decreto de convocatoria de consulta que el presidente firmó el pasado 30 de septiembre, Mas ha explicado que la consulta no se hará de acuerdo con este decreto, sino que “la Generalitat acogerá a marcos legales preexistentes que nos dan competencia en materia de participación ciudadana “.
“Como estos marcos están y están plenamente vigentes, nosotros, bajo este concepto, somos competentes para hacer estos procesos y convocaremos a la gente el nueve de noviembre”, ha insistido.

Toda la logística en marcha

Con estos instrumentos, “el Gobierno preparará toda la logística necesaria para que los ciudadanos puedan votar el 9 de noviembre”, ha asegurado el presidente, que ha explicado que se movilizarán más de 20.000 voluntarios para las mesas y colegios donde se celebre la votación y también “pediremos la colaboración activa, no sólo de entidades del tejido asociativo, sino también de los 920 ayuntamientos que apoyaron el derecho a decidir”.
En este sentido, Mas también ha explicado que casi todos los locales que se pondrán a disposición de la consulta pertenecen a la Generalidad de Cataluña, por lo que, “no habrá fiarnos de terceros para poder tener todos los locales necesarios abiertos ese día”.
También se creará un Consejo General de Participación como órgano para supervisar toda la transparencia del proceso y “el recuento de participantes y los resultados provisionales se darán a conocer el día 10 de noviembre”.
“La población llamada a participar será como mínimo la misma que ya estaba llamada a participar”, ha dicho el presidente, que aseguró que podrán participar todos los mayores de 16 años, como estaba previsto inicialmente y, “incluso puede que algunos colectivos que, de acuerdo con el decreto suspendido no podían participar, ahora puedan participar”.
Dirigiéndose a todos los catalanes y catalanas, el presidente ha querido terminar su intervención pidiendo a la gente que participe masivamente en la consulta: “Ahora necesitamos más gente que nunca”. “El compromiso del Gobierno de seguir adelante se puede mantener, siempre y cuando tengamos mucha gente dispuesta a participar votando el día 9 de noviembre. Esta es la llamada que también quiero hacer. El éxito del proceso democrático, del derecho a decidir, de la transición Nacional y de la soberanía de Cataluña, pasa por que haya en este país una muy alta participación “, destacó el jefe del Gobierno.
En esta línea, el jefe del Ejecutivo catalán ha remarcado que “la clave está en que la gente del país entienda que esta es una oportunidad para dar un paso de gigante hacia la consulta definitiva”, porque ha subrayado que, tanto la consulta que se hará el 9-N como la que se habría hecho en base al decreto firmado el pasado 30 de noviembre, no son “la consulta definitiva”. “La consulta definitiva, con plenas y totales garantías, sólo se puede hacer a través de elecciones, y que los partidos, no el Gobierno, las transformen en un referéndum de facto”, ha insistido.
Mas ha recordado en este sentido que “tenemos un instrumento todavía muy útil, y que es lo que más temen en Madrid”, que son “unas elecciones ordinarias, convocadas por el presidente de la Generalitat, donde algunos partidos decidan hacer candidatura y programa conjunto”. “Si esta lista y programa sacan mayoría absoluta, el referéndum se ha ganado”, continuó diciendo el jefe del Gobierno, y añadió que esto “podría ser correctamente leído por todo el mundo y será el instrumento final para la consulta definitiva”.
Por todos estos motivos, el presidente se ha dirigido a las fuerzas políticas favorables a la consulta y los ha subrayado que está “a disposición de los partidos que quieran hacer un planteamiento de estas características y actuar en consecuencia”, y ha añadido que, aunque el consenso “se haya agrietado”, “sé perfectamente que el adversario real es el Estado español”. “Yo no me confundiría de adversario, sé que es el Estado español que está haciendo lo imposible para negarnos la posibilidad de ser consultados como pueblo sobre nuestro futuro político”, remarcó.
El presidente ha querido también dejar claro que tanto él como el Gobierno siempre han dado “un valor muy grande” al consenso político, y por ello, “la hemos defendido por tierra, mar y aire”, consciente, dijo, que “es el eslabón más débil de la cadena”. Sin embargo, el jefe del Gobierno ha asegurado que, tal y como han ido las cosas estos últimos días, “el eslabón se ha desencajado”, pero ha subrayado que “no se ha roto” y que “depende de los partidos que se pueda volver a encajar”. Mas ha precisado que “esto no es responsabilidad del Gobierno”, sino que depende “de la voluntad de cada uno”, por lo que ha añadido: “Nosotros haremos como siempre, lo máximo posible para que este consenso se mantenga tan alto como sea posible” .