“Fueron días muy intensos. Es una época donde todo el mundo de las finanzas y la economía internacional se da cita en Washington”, dijo Kicillof al tiempo que ponderó estos encuentros anuales pues constituyen “un baño de realidad de lo que está pasando en el mundo”.
“Lo que encontramos es una enorme y extraordinaria decepción sobre el desempeño de la economía mundial, en un año donde se esperaba que haya una reactivación fuerte sobre todo de la economía europea, pero también de la economía china”, expresó el Ministro ante la prensa. “El Fondo Monetario revisó a la baja el crecimiento del mundo; así que había decepción sobre el resultado de las decisiones que se habían tomado en este mismo marco en abril, cuando también estuvimos acá”, agregó.
En otro orden, el ministro Kicillof se reunió este mediodía con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno. Analizaron el posible impacto de las nuevas metodologías propuestas por las calificadoras de riesgo para el análisis de cartera de los bancos regionales. Dicha metodología no toma en consideración la misión principal del BID que es el fomento del desarrollo, homologando en cambio los criterios de riesgo propios a los de la banca privada comercial.
El Gobierno argentino, como otros países miembros, sigue con atención estas discusiones en vistas a la importancia que históricamente ha tenido el BID en el proceso de desenvolvimiento de la región.
Se trató asimismo el estado de la cartera de créditos de nuestro país en el BID y los futuros proyectos en estudio, con fuerte impacto en la inclusión social.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública