Chile: “pobreza y desigualdad son temas que deben ser abordados sistemáticamente”

0
188

AlejandroMicco_BID_Washington-660x440
El subsecretario de Hacienda de Chile, Alejandro Micco sostiene una apretada agenda de trabajo en Estados Unidos, donde se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, el economista jefe del Banco Mundial Kaushik Basu y estudiantes y académicos de la Universidad de Georgetown, entre otras autoridades.
En este marco el representante de gobierno detalló las claves de la implementación de la Reforma Tributaria, además de explicar las agendas de energía y productividad que lleva adelante el gobierno.
Asimismo Micco expuso en la Universidad de Georgetown, a un selecto grupo de estudiantes y académicos de esa casa de estudios sobre las reformas estructurales que Chile lleva adelante y su importancia en el crecimiento sostenido de las próximas décadas.
“Pobreza y desigualdad son temas que deben ser abordados sistemáticamente. Un ciclo económico a la baja no debiera ser una razón estructural para postergar o reducir el gasto social. Chile ha adoptado una política fiscal contra cíclica que permite -mediante el uso de una regla estructural- asegurar el financiamiento en el tiempo de políticas sociales de largo plazo”, afirmó el subsecretario de Hacienda.
Por otra parte el subsecretario de Hacienda chileno, aseguró que Chile cuenta con los factores necesarios para retomar un crecimiento acelerado en 2015 y dejar atrás el panorama de desaceleración económica que vive el país en la actualidad.
“Chile tiene todas las condiciones para retomar un crecimiento más acelerado en 2015. Este optimismo nace del proceso de ajuste sano que está viviendo la economía chilena ante un shock externo mayor a lo esperado”, aseguró.
La visita de Micco al país norteamericano se realiza el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial que se realizan esta semana en Washington.