“Tenemos que entender que el Perú no puede rezagarse en la región en política educativa”, afirmó el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, durante la ceremonia de reconocimiento a 553 profesores participantes en el programa “Beca de Maestría en Ciencias de la Educación”.
Por eso, resaltó que el Gobierno incrementó el presupuesto educativo 2015 en más de 4200 millones de soles, teniendo como principal objetivo la preparación y capacitación de los maestros en centros de educación superior en el Perú y en el extranjero.
“Hoy día el desafío para seguir avanzando es desarrollar las capacidades de los maestros”, aseguró en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno y remarcó que la educación es fundamental para este objetivo.
Al referirse al programa “Beca de Maestría en Ciencias de la Educación”, precisó que cada año se destina aproximadamente 30 millones de soles para beneficiar a un promedio de 500 maestros en universidades de prestigio nacional e internacional. “Quiero darle la oportunidad a los maestros del interior del país”, señaló y a su vez invocó a los maestros del territorio nacional a participar en los programas de becas.
Más adelante, invocó a la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Cayetano Heredia, la Universidad de Piura y la Universidad San Ignacio de Loyola, donde realizarán estudios los beneficiarios, a desplegar esfuerzos para brindar una enseñanza de calidad de tal manera que nuestros maestros salgan bien preparados. “Ustedes son la clave para sacar el país al desarrollo”, resaltó.
El mandatario destacó que este programa de becas nacionales construido, a través de PRONABEC, en los tres años de gobierno logró más de 30 mil beneficiarios de Beca 18, Beca Presidente de la República, Beca Excelencia y otras modalidades.
“Hoy día nosotros somos ese instrumento que brinda la oportunidad a los que quieren seguir capacitándose y mejorar su calidad profesional”, resaltó.
Cabe recordar que el objetivo de la “Beca Maestría en Ciencias de la Educación” es revalorar la profesión docente en el Perú, a través del fortalecimiento de conocimientos y fomento de la investigación pedagógica.












