Barack Obama pide por la liberación del líder opositor Leopoldo López en Venezuela

0
132

Imagen: White House
Imagen: White House
El presidente de los Estados Unidos Barack Obama durante su discurso en la presentación de la Iniciativa Global Clinton se ha referido a al estado vulnerable en que se encuentra la democracia en muchos países y se ha solidarizado con quienes luchan por la libertad de sus pueblos y pagan con creces ante la represión de los gobiernos.
El coraje de Berta Soler, líder de las Damas de Blanco de Cuba que sufren el acoso y la detención de ganar la libertad para el pueblo cubano.
La determinación de los rusos en Moscú y San Petersburgo, piden por el Estado de Derecho y los derechos humanos en su país.
La esperanza de los jóvenes palestinos en Ramallah, que sueñan con la construcción de su futuro en un estado libre e independiente.
“Son los líderes de la sociedad civil que, en muchos aspectos, van a tener el impacto más duradero”, dijo el presidente Obama. “Porque como dice el dicho, el título más importante no es” presidente “o” primer ministro”, el título más importante es ‘ciudadano'”.
Luego explicó que “Un ciudadano es una fuerza poderosa para el cambio. Es por eso que cada vez más gobiernos están haciendo lo que pueden para silenciarlas – desde Rusia a China a Venezuela y más”. “Esta represión cada vez mayor en la sociedad civil es una campaña para socavar la idea misma de la democracia. Y lo que se necesita es una campaña aún más fuerte para defender la democracia”, dijo el Presidente.
“Son los ciudadanos – hombres y mujeres comunes, decididos a forjar su propio futuro – que a lo largo de la historia han provocado todo el gran cambio y el progreso”, subrayó el mandatario norteamericano.
En un momento de su presentación hizo referencia a honrar a quienes dieron sus vidas en esa lucha y mencionó a Eric Lembembe en Camerún; en Libia, Salwa Bugaighis; en Camboya, Chut Wutty; en Rusia, Natalia Estemirova.
Inmediatamente anunció su solidaridad con personas detenidas en este mismo momento y mencionó: En Venezuela, Leopoldo López; en Burundi, Pierre-Claver Mbonimpa; en Egipto, Ahmed Maher; en China, Liu Xiaobo; y ahora Ilham Tohti; en Vietnam, el padre Ly. Y tantos otros. Ellos merecen ser libres. Deben ser liberados”,
“Cuando los gobiernos pueden tratar de aprobar leyes opresivas, vamos a tratar de oponerse a ellos. Cuando intentan cortar su financiación, vamos a tratar de darle una línea de vida. Y cuando tratan de silenciar a ti, queremos para amplificar su voz “.