Cepal aboga por establecer mejores estrategias para hacer frente al cambio climático

0
238

alicia Barcena el salvador
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, expresó que es necesario que las autoridades de la región establezcan mecanismos efectivos para hacer frente a los efectos del cambio climático, ya que los países latinoamericanos y caribeños son especialmente vulnerables a este fenómeno.
En este sentido, explicó, que si bien la región tiene una contribución menor al cambio climático que otras regiones, es particularmente vulnerable a sus efectos, por lo que el desafío más acuciante para la región en estos momentos es la adaptación al cambio climático, especialmente en los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe y los países centroamericanos.
“La vulnerabilidad de los países latinoamericanos y caribeños se ve acentuada por su geografía, la forma en que está distribuida su población e infraestructura, su dependencia de los recursos naturales, la importancia de la actividad agrícola y la extensión de sus zonas costeras tanto en el Pacífico como en el Atlántico”, dijo.
Las declaraciones fueron entregadas en el marco de la Cumbre sobre el Clima que tendrá lugar el 23 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde se especificó que la región aún está a tiempo de optar por caminos para un desarrollo con igualdad y sostenibilidad ambiental, especialmente en las ciudades. Este es el momento para que la región tome decisiones cruciales respecto al aumento en la oferta y calidad de servicios públicos, al uso de energías renovables y una matriz productiva más baja en carbono.
Ante esto argumentó que muchos de estos factores se deben al dinamismo económico que ha experimentado la región en la última década, que si bien ha contribuido a reducir la pobreza y a mejorar las condiciones de vida de la población, también ha generado externalidades negativas tales como contaminación atmosférica, mayor consumo de energía fósil y su consiguiente contribución al cambio climático.