Larrañaga expresó que “no hay derecho a gastar el dinero en publicidad oficial y no encargarse de solucionar los problemas de la gente”.
En su explicación indicó: “Ayer estábamos denunciado que lamentablemente el gobierno estaba asistiendo a una suerte de despilfarro de los dineros públicos en materia de publicidad oficial. Dijimos que en los 8 meses que van del año se llevan gastados 40 millones de dólares en la Administración Central, en las Empresas Públicas, en los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados”. “Mañana (hoy) saldrá un detalle de todo lo que significa ese gasto realmente enorme de publicidad oficial. 40 millones de dólares en 8 meses es una verdadera vergüenza. Esto podría haber significado construir el Hospital del Cerro, 40 liceos, 80 escuelas. Podría haber financiado una cantidad de respuestas en obras para la gente que las está reclamando”.
“Tanto han gastado” -expresó Larrañaga- “que el Presidente Mujica se bajó del avión de su viaje a Finlandia y mandó parar la publicidad oficial de las Empresas Públicas monopólicas. Teníamos razón cuando denunciábamos ese gasto enorme de publicidad oficial, ese gasto que realmente sale de los impuestos que pagan todos los uruguayos. Es increíble que Entes que prestan servicios en régimen monopólico estén haciendo publicidad de sus organismos del modo en que lo están haciendo”, Y eso que solo hablamos de prensa escrita y radios. No estamos hablando de la publicidad estática, no hablamos de una enorme cantidad de empresas en régimen de Sociedad Anónima que funcionan con dineros públicos, hablamos solo de los primeros 8 meses del año. No está computado todavía el mes de setiembre. Hasta qué punto habrá llegado el despilfarro y el desorden, en todo lo que significa la gestión pública, que el propio Presidente de la República alarmado mandó a parar la fiesta de todo lo que significa la publicidad oficial”, culminó.
No hay derecho
Agregó: “¿Eso es gestión?¿Hay derecho cuando hay dificultades en las escuelas, en los liceos, en policlínicas, en hospitales? ¿Cuando hay una notoria falta de hospitales emblemáticos en muchas partes de Montevideo y del país? ¿Hay derecho a gastar los dineros de todos los uruguayos en esa dimensión y cuantía absurda, justificada por algunos integrantes del gobierno diciendo que hay que defender los logros, que hay que publicitar la gestión? Yo me pregunto: ¿Es necesario publicitar la gestión del agua cuando hay un solo organismo que la presta? ¿O de la energía eléctrica o de los combustibles? Realmente forma parte de cómo se está gobernando…”