El teatro de luto; ha muerto China Zorrilla

0
325

China Zorrilla
China Zorrilla
Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz, conocida popularmente como China Zorrilla (Montevideo, 14 de marzo de 1922, falleció este miércoles en su ciudad natal a los 92 años por problemas respiratorios.
China Zorrilla fue una primera actriz, comediante y directora uruguaya. Desarrolló una importante carrera internacional, especialmente en Argentina, donde se estableció en 1971.
Una de las personalidades artísticas más populares y carismáticas del Río de la Plata y donde protagonizó grandes ibras del teatro, la televisión y el cine rioplatense.
Entre grandes distinciones en noviembre de 2008 le fue otorgada por el gobierno de Francia la condecoración de la Legión de Honor en el grado de caballero (Chevalier), por el gobierno chileno con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral y en 2011 el gobierno uruguayo le brindó homenaje con un sello del correo nacional.
China y su familia
Nació en Montevideo en el seno de una familia patricia uruguaya: es hija de la argentina Guma Muñoz del Campo y del escultor José Luis Zorrilla de San Martín (1891-1975) —autor de obras escultóricas como el Obelisco a los Constituyentes de 1830, La fuente de los atletas y el Monumento al gaucho en Montevideo, así como los monumentos a Julio Roca y a Artigas en Buenos Aires.
Su abuelo paterno fue el poeta Juan Zorrilla de San Martín (1855-1931), autor de La epopeya de Artigas, Tabaré (epopeya) y La leyenda patria; fue ministro plenipotenciario del Uruguay en la corte del rey español Alfonso XIII y designado entre los mandatarios sudamericanos para representarlos en Cádiz, en los actos por los 400 años del Descubrimiento de América.
La segunda de cinco hermanas —la mayor fue Guma Zorrilla, destacada vestuarista teatral— Concepción “China” Zorrilla está emparentada por vía materna con José Gervasio Artigas, principal prócer del Uruguay y con el poeta argentino Estanislao del Campo (autor del laureado Fausto criollo).
Su infancia transcurrió en París, donde su padre —discípulo de Antoine Bourdelle— eligió trabajar después de ganar el concurso para el Monumento al gaucho. Más tarde fue a Uruguay, donde asistió al Colegio Sagrado Corazón (Montevideo).
Inicios profesionales
Se inició en el teatro independiente en 1943 en el grupo Ars Pulcra (de la Asociación de Estudiantes Católicos), debutando en La Anunciación a María (L’Annonce faite à Marie) de Paul Claudel dirigida por Román Viñoly Barreto.
En 1947 viajó a Londres becada por el British Council para estudiar en la Royal Academy of Dramatic Art donde tomó cursos con figuras de la talla de Katina Paxinou, la gran trágica griega.
En la BBC conoció al crítico teatral uruguayo René Arturo Despouey y estuvo en contacto con importantes figuras del quehacer cultural europeo. Hizo teatro en español bajo la dirección de José Estruch, que había emigrado a Londres desde España después de la Guerra Civil.
Honores del gobierno
Ante el fallecimiento de la actriz uruguaya, de reconocida trayectoria internacional y calidad humana que la convirtieron en un referente cultural que honró a Uruguay, el Gobierno decretó duelo oficial el día 18 de setiembre.
La bandera nacional permanecerá a media asta durante esa jornada en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra. También se le tributarán honores fúnebres a sus restos mortales.
El Parlamento de Uruguay
Los restos mortales de la actriz uruguaya China Zorrilla serán velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, entre las 9 y las 12:30 horas de este jueves. De allí partirán al Teatro Solís y seguirán hacia el Cementerio Central.
Ver biografía completa