Asunción, IP, El ministro de Salud Pública, Antonio Barrios, informó que varios temas fueron analizados en la tarde de este miércoles entre los representantes de gremios de médicos de hospitales públicos con el presidente de la República, Horacio Cartes, en la residencia Mburuvicha Roga.
El ministro informó que el primer punto tratado fue lo relativo al presupuesto, tratado ya en la reunión anterior, y que en los galenos piden duplicar el monto. “Les explicamos que es imposible, no se puede porque no hay fondos. La propuesta del Gobierno es que en la próxima reunión estará el ministro de Hacienda quien traerá un plan de caja blindado, asegurado para el Ministerio de Salud”, señaló.
El segundo punto fue la exigencia del despido del doctor Pimienta. “La respuesta desde el Ministerio es que no tenemos nada en contra, que si hubiese una irregularidad demostrada con documentos entonces no habría problemas con asumir una actitud justa con todos los funcionarios y analizar el caso”, enfatizó Barrios.
El tercer punto fue respecto a la carrera sanitaria y señaló el ministro que “personalmente el Presidente mostró su acuerdo toda vez que analizado el texto del proyecto acordemos todos los aspectos que sean favorables tanto para ellos como para el Gobierno, y eso fue ya un logro para los médicos. Ahora, aún no recibimos el texto, propusieron traer la próxima reunión y tras el acuerdo al que se llegue presentar en conjunto ante el Parlamento”.
El cuarto punto tratado fue referente a la inequidad salarial, el de algunos médicos que tienen privilegio adicional trabajando menos horas. “Sabemos que hay esa inequidad y al respecto se informó que es imposible equiparar a todos de una vez y lo que se anunció es que se está viendo una propuesta de ver que progresivamente se vaya subsanando esta inequidad o injusticia en algunos salarios”, señaló al respecto.
“En cuanto a la ejecución del presupuesto de este año vimos los datos que tienen ellos y los nuestros. Vimos que de enero a agosto entre el 2013 y este año tenemos 142 mil millones de guaraníes más en medicamentos adquiridos, que es casi 50 por ciento adicional”, aclaró el titular de Salud Pública.
Finalmente, “al reclamo de falta de infraestructura les informamos que el sábado anterior fue presentado el plan de inversión para este año y el 2015, que suman alrededor de 180 millones de dólares, que incluye inicio de obra de nuevos hospitales, reparación y mantenimiento de los existentes, construcción de geriátricos y hogares para niños de la calle”.