Quito, (Andes).- Ecuador concretó alianzas de cooperación, a corto y mediano plazo, en trasferencia de tecnología, encadenamiento productivo y exportación de medicamentos nacionales con los mercados regionales por 12, 6 millones de dólares, informó el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), mediante un comunicado de prensa.
La institución señaló que este monto superó las expectativas de negocio prevista en un millón de dólares. Las compras inmediatas registraron 41.400 dólares, mientras que el monto estimado de compra para los próximos tres meses es de 535.920 dólares, para el primer bimestre del 2015 ascenderá a 3’495.900, y el resto hasta alcanzar los 12,6 millones se concretará hasta mediados del 2016.
Estos acuerdos surgieron durante el Simposio Internacional de la Industria Farma del Ecuador y una posterior una rueda de negocios organizada por esta cartera de Estado, que se realizó el 28 y 29 de agosto en Guayaquil, con la consigna de impulsar el desarrollo de la industria farmacéutica del país andino, incentivar la inversión e incorporar agregados nacionales en el producto final.
En el encuentro alrededor de 50 industriales ecuatorianos se reunieron con sus pares regionales de México, Guatemala, Bolivia y Venezuela.
El subsecretario de Industrias Intermedias del MIPRO, Diego Egas, destacó los resultados alcanzados y aseguró que estos forman parte de los objetivos del Proyecto Nacional para el Desarrollo de Cadenas Industriales, que tiene como metal fortalecer e impulsar los diversos sectores industriales.
“El Ministerio trabaja en la articulación productiva de todos los sectores priorizados como plásticos, construcción, metalmecánico, entre otros, para avanzar en la transformación productiva, que impulsa el Gobierno, y en la construcción conjunta del gran catastro industrial que permitirá dar el salto cualitativo y cuantitativo que busca el país”, agregó Egas.
De igual forma, una diversidad de empresas conexas como las de envolturas, etiquetado, envases plásticos y de logística se beneficiarán de los encadenamientos productivos, que se generaron en el encuentro con los laboratorios productivos nacionales miembros de la Asociación de Industriales Farmacéuticos del Ecuador (AIFE)-, de la Cámara de Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos (CIFE), así como de laboratorios e industrias independientes.
Renato Carló, presidente de la AIFE, declaró que existen grandes expectativas de negocios que no se han plasmado aún, pero que fueron expuestas. “Los compromisos acordados en la feria podrían ampliarse a 18 millones de dólares, gracias los múltiples acuerdos alcanzados”, acotó.
Otra de las metas alcanzadas en el simposio fue la oferta de medicamentos nacionales de calidad, que aportan a la política de sustitución estratégica de importaciones; “Los inversionistas y compradores internacionales reconocieron la calidad de los productos ecuatorianos” destacó Gino Cornejo, director Zonal 5 de Industrias Intermedias, del MIPRO.
José Gregorio Linares, empresario venezolano, mostró su satisfacción por la calidad de los productos ofrecidos en el país, enfocados en satisfacer la demanda particular de etiquetas, cartones, envases, tapas, aerosoles, frascos, cartón, para sus productos dermatológicos.
Rubén Dario Cadena, científico mexicano, apuntó que la ciencia y la tecnología permiten explotar las materias primas y generar un verdadero desarrollo a una nación.
gl/ar