España: baja un 4% el número de víctimas mortales por accidentes de tráfico este verano

0
193

Foto: ICNdiarioi (archivo)
Foto: ICNdiarioi (archivo)
Durante los meses de julio y agosto han fallecido en las carreteras españolas 223 personas, 10 víctimas mortales menos que en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un descenso del 4%. Estos datos de accidentalidad del verano han sido presentados este miércoles por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quien ha recordado que los datos presentados hoy son provisionales, contabilizados a 24 horas y referidos solo a accidentes ocurridos en vías interurbanas.
El número de accidentes mortales también ha descendido respecto al verano anterior, pasando de los 199 accidentes mortales en 2013 a los 184 de este verano, 15 menos (-8%). En el caso de los heridos que han requerido ingreso hospitalario, también se ha producido un descenso del 10% respecto al verano anterior, pasando de las 1.097 en 2013 a las 982 de este verano.
En concreto, en julio se produjeron 94 accidentes mortales en los que fallecieron 110 personas, tres menos que en julio del año pasado. Asimismo, en el mes de agosto se registraron 90 accidentes en los que murieron 113 personas, siete menos que en agosto de 2013. Cabe destacar, que es la primera vez, desde que se tiene registro, que el mes de agosto finaliza con menos de 100 accidentes mortales.

Movilidad

Durante los meses de julio y agosto se han producido 78,5 millones de desplazamientos de largo recorrido por carreteras, con una media de 1.265.000 desplazamientos diarios, lo que supone un aumento del 3,27% a los desplazamientos que hubo el verano pasado (75,9 millones)
En julio se produjeron 36,3 millones de movimientos de largo recorrido, permaneciendo estables respecto a julio del año pasado. En agosto en cambio, se produjo un incremento de desplazamientos de un 6% respecto al mismo mes del año anterior. Concretamente en agosto se registraron 42,1 millones de desplazamientos frente a los 39,7 millones registrados en agosto del año pasado.
Las zonas donde se ha producido un mayor incremento de la movilidad de largo recorrido ha sido el levante peninsular, con un 15,88% respecto a 2013, alcanzando un valor próximo al de 2010 y la zona del suroeste, con un 5% más de incremento, aproximándose a valores del año 2009.