
Guayaquil, (Andes).- El presidente ecuatoriano Rafael Correa señaló este sábado que son cuatro grandes categorías que debe cubrir el concepto amplio de seguridad social en Ecuador, lo que incluso consta en la actual Constitución de la República, a propósito de su intervención en esta semana en el cuadragésimo sexto Encuentro del Seguro Social Campesino.
El Seguro Social Campesino fue creado en 1968, cuando no existía el sistema de salud pública, recordó el primer mandatario, durante el Enlace Ciudadano número 388, realizado en la ciudad de Guayaquil (oeste). También ejemplificó con la jubilación patronal que se creó antes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), entidad que debe regir al amplio concepto de seguridad social.
“Antes no había centros de salud en el campo, ahora sí los hay, pero eso hay que rever”, dijo el jefe de Estado, quien explicó que el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) coordinará que haya un buen centro de salud en cada localidad para ahorrar recursos y no dos regulares, pues actualmente hay uno del seguro social campesino y otro del IESS.
Correa señaló que el gran concepto de seguridad social universal tiene las siguientes categorías en las que debe trabajar el Estado: Para trabajadores en relación de dependencia, en la que aportan el trabajador y el empleador; para trabajadores independientes, dependiendo de su nivel socioeconómico, aporta en mayor o menor medida el Estado; para trabajadores no remunerados como amas de casa aporta el conyugue y el Estado; y para sectores en situación de indigencia, pobreza extrema, tercera edad sin afiliación al IESS les aporta directamente el Estado.
“Sobre estos conceptos se debe construir la nueva seguridad social en el país, compatriotas, que ya lo señala la Constitución”, recalcó Correa, quien mencionó que en el seguro social urbano las pensiones jubilares ya bordean los 500 dólares, siendo de las más altas de la región, mientras que en el sector campesino las pensiones jubilares son de 57 dólares, “es decir básicamente el bono de desarrollo humano”.
“Y nadie se escandaliza con esto, porque campesinos no más son, indígenas no más son, pescadores artesanales no más son. Ahí está el racismo compañeros, ahí está la exclusión. (Los campesinos) aportan solo 1,9 dólares, creo que sí pueden pagar un poco más, porque quién puede vivir con 57 dólares”, expresó el primer mandatario. “Se juegan la vida, durísima labor, trabajo en el mar y en la tierra”, agregó.
“Qué sentido tiene un seguro social para blancos y otro para campesinos, eso es discriminación”, sentenció Rafael Correa.









