Ernesto Samper nuevo secretario general de la Unasur

0
155

El nuevo secretario general de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) es el expresidente de Colombia, Ernesto Samper (1994 a 1998).
Samper nacido en Bogotá, Colombia, el 3 de agosto de 1950, es abogado, economista. Tras estudiar el bachillerato en el Gimnasio Moderno, se licenció como doctor en Ciencias Jurídicas y Económicas en la Pontificia Universidad Javeriana y realizó en México una especialización en mercado de capitales, en la Compañía Nacional Financiera.
En Wikipedia puede encontrarse todo lo relativo a su vida familiar y política, pero lo que se expone allí es uno de los hechos que marcaron su vida y refiere al llamado Proceso 8000.
El martes 27 de febrero de 1996 la Comisión de Acusaciones de la Cámara, en cabeza de su presidente el congresista Heyne Mogollón, decidió abrir investigación formal contra el Presidente Ernesto Samper, en una acción sin precedentes en la historia de Colombia. Los 15 miembros de la comisión, después de avaluar las pruebas aportadas por el fiscal Alfonso Valdivieso, entre ellas un video de Pablo Escobar en el que reconoce haber entregado dinero a Ernesto Samper en la campaña de 1982 y una cinta magnetofónica de la testigo ‘María’, quien iba a ser presentada por el senador Jesse Helms ante el congreso de los Estados Unidos, consideraron que había méritos para abrir una investigación penal contra el presidente Ernesto Samper. Ya avanzado el proceso de juicio corrieron algunos rumores entre los medios de comunicación los cuales sugerían que posiblemente Andrés Pastrana, también había recibido “ayuda económica de dudosa procedencia” en su campaña, sin embargo nunca se pudo establecer la fuente del rumor, indicios o pruebas que lo confirmaran.
Sin embargo, contrario a lo que se esperaba, el 6 de julio de 1996 Ernesto Samper fue absuelto por la Cámara gracias a la astuta defensa del ministro del Interior Horacio Serpa quien logró convencer a la bancada liberal (el mismo partido del presidente) para que actuara a su favor. Por 111 votos contra 43 se archivaron los cargos contra el presidente de la República. Ni culpable, ni inocente el proceso fue precluido.
Más adelante en diversas entrevistas reconoció la procedencia del dinero usado en su campaña “Yo reconozco que en mi campaña se utilizaron dineros del narcotráfico, pero fue a mi espaldas”.