México destaca desarrollo de pueblos indígenas

0
244

Peña nieto pueblos
El Presidente de México, Enrique Peña Nieto destacó el compromiso del Ejecutivo con los derechos, desarrollo e inserción de los pueblos originarios del país, asegurando que su Gobierno es un aliado de estos pueblos respeta sus tradiciones y apoya las tareas para que tengan mejores condiciones.
“El Presidente de la República está comprometido con todas y con todos ustedes; que tienen en el Presidente de la República a un firme aliado que habrá de acompañarles para que tengan mayor desarrollo y mayor bienestar”, expresó Peña Nieto.
En este sentido el jefe de Estado destacó que México es una nación multicultural con 14 por ciento de población indígena, es decir, 15 millones de personas, por lo que el gobierno en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas trabaja de forma ardua para generar mejores mecanismos y estrategias que garanticen el desarrollo y progreso de este colectivo.
“Porque la atención a los pueblos indígenas, como a la población de todo nuestro país, no puede hacerse sólo desde algunos espacios; es una tarea transversal; es decir, es una tarea en donde todas las dependencias tienen responsabilidad y objetivos que alcanzar”, afirmó.
Ante esto Peña Nieto valoró los alcances del Programa Oportunidades que atiende a 1.5 millones de familias indígenas en 24 localidades del país. El Programa Liconsa, que brinda servicio en dos mil 700 comunidades indígenas, así como la mejoría en infraestructura para 1.8 millones de habitantes de pueblos originarios en los que se han construido y mejorado las instalaciones de agua, electricidad, vivienda y de caminos.
Asimismo distinguió el convenio suscrito por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Comisión Federal de Electricidad, por lo que se electrificará a más de 150 comunidades apartadas y aisladas en distintos lugares del territorio nacional.
“Por otro lado, respaldamos a niños y jóvenes indígenas para que no dejen la escuela; 76 mil reciben hospedaje y alimentación en albergues y comedores, o tienen becas de educación superior”, aseguró.