
La Comisión Nacional de Protección al Migrante de Guatemala en coordinación con cinco ministerios y la Procuraduría General de la Nación (PGN) impulsará una estrategia política y social para evitar la migración de los guatemaltecos hacia Estados Unidos, por lo que se gestionarán medidas concretas y específicas para evitar este fenómeno.
En este sentido trascendió que las medidas permitirán brindarles empleo, microcréditos y apoyo social a las familias que sean repatriadas las que serán aplicadas en los 11 municipios que tienen mayores índices de migración de niños no acompañados hacia el país norteamericano.
“Hemos trabajado para formar una estrategia de empleo bajo el acompañamiento de los ministerios de Educación, Desarrollo Social, Trabajo y Economía, la PGN y la Secretaría de Bienestar Social”, afirmó el titular de la Procuraduría General de la Nación (PGN) Vladimir Aguilar.
Ante esto el representante de gobierno dijo que dentro de las políticas sociales se prevé entregar becas para educación o programas extracurriculares, además de microcréditos a los padres como parte de las políticas de Estado que den respuesta a esta problemática.
Por otra parte aseguró que el presidente Otto Pérez Molina ha expresado que el Ejecutivo está preparado para recibir a los menores que sean repatriados de Estados Unidos y como se sabe, propuso que la situación se trate en el país del Norte con una visión humanitaria.
En esta línea el gobierno gestiona protocolos de atención a la niñez migrante, entre los que figura la solicitud de un espacio en la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) para darles una mejor recepción a los menores que sean retornados del extranjero.









