Pedro Sánchez, Valeriano Gómez y las cifras del paro en España

0
281

Pedro Sánchez, el futuro nuevo secretario general del PSOE y Valeriano Gómez, exministro de Trabajo en el gobierno de Zapatero, hacen declaraciones pero parecería que no se ponen de acuerdo previamente en lo que van a decir, para no dar esa imagen de confusión de ideas que en nada beneficia a la credibilidad de los socialistas españoles.
En el portal web del Partido Socialista español, en el mismo día jueves 24 de julio, se colocan las declaraciones de los dos políticos y se habla del desempleo en una forma que en realidad resulta confusa hasta para los propios votantes del socialismo.
El texto que vamos a reproducir es tan inexplicable como contrario al mensaje que se pretende dar.
Lo que dice Pedro Sánchez:

Título de un artículo del PSOE:
“Sánchez traslada al Comisario Europeo de Empleo que el próximo gobierno socialista derogará la reforma laboral y restablecerá los derechos de los trabajadores en España”.
Subtítulo: “Reconoce que los datos de la EPA son positivos, pero recuerda a Rajoy que aún hay “una dramática realidad” de más de cinco millones de parados y le pide que articule medidas de ayuda para los parados de larga duración y los mayores de 45 años”.
Lo que dice Valeriano Gómez:
Título de un artículo del PSOE: “Valeriano Gómez, tras recordar a Rajoy que en 2011 dijo que con 5 millones de parados no se podía seguir: “¿Cómo se puede vivir ahora con cifras ostensiblemente peores?”.
En el desarrollo del artículo: “Valeriano Gómez, portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Socialista, ha recordado hoy las palabras de Mariano Rajoy que en octubre de 2011 dijo que con 5 millones de parados no se podía seguir y se ha preguntado “¿cómo se puede vivir ahora con unas cifras ostensiblemente peores?”. Desde entonces, ha expresado, en estos tres años, hay cerca de seis millones de parados, 622.000 más que los que había cuando Rajoy llegó al Gobierno”.
Resumiendo
Pedro Sánchez “reconoce que los datos de la EPA son positivos”, pero recuerda a Rajoy que aún hay “una dramática realidad” de más de cinco millones de parados y le pide que articule medidas de ayuda para los parados de larga duración y los mayores de 45 años”. La “dramática realidad” a la que se refiere el futuro secretario general, no es ni más ni menos que los cinco millones de parados que dejó el gobierno de su partido con Zapatero al frente, situación que los socialistas no pudieron articular ni corregir. Recordar los cinco millones de parados es hablar del fracaso del PSOE en primer lugar.
Valeriano Gómez, integrante del gobierno de Zapatero que dejó esos cinco millones de desempleados, insiste con esa cifra y se olvida de la realidad de como se llegó a esa situación: “¿cómo se puede vivir ahora con unas cifras ostensiblemente peores?”. Desde entonces, ha expresado, en estos tres años, hay cerca de seis millones de parados, 622.000 más que los que había cuando Rajoy llegó al Gobierno”.
Gómez al contrario de Sánchez hace un claro reconocimiento a la situación en que su partido dejó al país al expresar que hoy “hay cerca de seis millones de parados, 622.000 más que los que había cuando Rajoy llegó al Gobierno”, dejando más que en claro que los cinco millones de desempleados los aportaron las políticas del PSOE.
Pero hay una gran diferencia; los socialistas estuvieron cerca de 8 años gobernando y no pudieron solucionar el tema del empleo y el PP lleva sólo tres. Para comparar en igualdad de condiciones, se debería esperar todavía algunos años y no aparecer ahora con “fórmulas mágicas” y consejos que no emplearon mientras eran gobierno.
Textualmente el artículo publicado en el portal del PSOE dice: “Gómez ha puesto de relieve el balance que se puede hacer de estos prácticamente tres años: pese a que los datos de la EPA del segundo trimestre no son malos por su componente estacional, “hay 1.300.000 personas que no tienen empleo respecto a las que había en 2011, 500.000 trabajadores menos con contrato indefinido, 1.000.000 más de parados de larga duración y 150.000 hogares más sin ningún tipo de ingresos que los que había cuando Rajoy comenzó a gobernar”, ha resumido”.
Los datos de la EPA, marcan al menos que alguien está haciendo algo positivo en medio de tanto desatino y convendría recordar una vieja frase; “Pon el cerebro en funcionamiento, antes de poner la lengua en movimiento”. Sería más creíble y más viniendo de un exministro de Trabajo que conoce muy bien de como se llegó a cifra de cinco millones de parados en España.