Pedro Sánchez con Cándido Méndez: UGT es “el sindicato hermano del Partido Socialista”

0
472

Imágen Video PSOE
Imágen Video PSOE
“Yo soy afiliado a la Unión General de Trabajadores y no solamente por una cuestión de que es el sindicato hermano del Partido Socialista, sino también porque reivindico y mucho el papel de los sindicatos, tenía interés en poder charlar más detenidamente a lo que lo hicimos durante la campaña electoral y de manera privada el secretario general Cándido Méndez y yo mismo”, dijo el ganador de la consulta para la Secretaría General del PSOE, Pedro Sánchez, luego de reunirse con el líder sindical de la UGT donde ambos coincidieron en que el PP y el Gobierno están rompiendo “muchos de los consensos sociales, políticos, que se habían forjado a los largo de los últimos 30 años de democracia” y “está utilizando la crisis como gran excusa para construir su modelo de sociedad, que es un modelo desigual”.
A su juicio, los ejemplo más evidentes de ello son la reforma laboral, “con la que se han reducido los costes de indemnización del despido”, y la reforma fiscal que lo que hace es “subir los impuestos por el cobro de esa menor cuantía en la indemnización del despido”. “Eso nada tiene que ver con la crisis, sino con una forma de entender la sociedad, de castigar al que es más débil”, insistió.
Por ello, Sánchez exigió al Gobierno que revise esa propuesta fiscal en todos los ámbitos, “pero sobre todo en la rebaja del pago de impuestos a aquellos desempleados que están cobrando una menor indemnización por despido”.
El dirigente socialista dijo compartir la preocupación de los sindicatos en relación con la sentencia del Tribunal Constitucional que avala el despido libre, porque “no nos parece que se deba consolidar la precarización y la pérdida de derechos de los trabajadores y trabajadoras”, según las declaraciones que aparecen en el portal del PSOE.
Méndez: “La recuperación económica es verdad que se está dando”
En la rueda de prensa conjunta, Cándido Méndez habló de coincidencias y sobre la economía de España, reconoció y señaló que “la recuperación económica es verdad que se está dando en el plano macroeconómico” y agregó “pero la recuperación económica para que sea efectiva, tiene que traducirse en empleo y en mejora de los salarios”.