Johannes Hahn, comisario europeo responsable de política regional, viaja hoy a Pompeya, yacimiento arqueológico de fama mundial, para firmar un «plan de acción» con las autoridades italianas con el fin de acelerar los trabajos relacionados con el gran proyecto de la UE para la conservación de este yacimiento. El plan de acción establece medidas y objetivos específicos para finalizar el proyecto, que se beneficia de una inversión por valor de setenta y ocho millones de euros a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Antes de la visita, el comisario Johannes Hahn ha declarado lo siguiente: «No creo que sea exagerado resaltar la importancia de Pompeya y del gran proyecto financiado por la UE para preservarla. Es verdaderamente urgente acelerar e intensificar los esfuerzos. Este yacimiento tiene una enorme importancia para la región de Campania y su economía local, para Italia y para el resto del mundo. Es, sencillamente, una de las joyas del patrimonio cultural de Europa. Esta la razón por la que estoy dispuesto a hacer todo lo posible para que el gran proyecto financiado por la UE sea un éxito. El plan de acción que firmaremos hoy con las autoridades italianas establece objetivos y plazos claros para el futuro y una serie de medidas para garantizar el respeto de los plazos. Este plan sin duda impulsará la acción y será un factor de motivación. Insto a todos los interesados a que afronten el reto y asuman sus responsabilidades».
El gran proyecto de Pompeya fue aprobado en marzo de 2012 por la Comisión Europea.
A día de hoy se han completado tres proyectos, entre ellos los relativos a la Casa del Criptoportico y la Casa delle Pareti Rosse.
Doce proyectos están en curso (entre ellos, los relativos a la Casa di Sirico, la Casa del Marinaio, la Casa dei Dioscuri y la Casa di Octavianus Quartio).
Se pondrán en marcha próximamente nueve proyectos más, entre ellos la restauración de la Casa della Fontana Piccola o de la Casa della Venere in Conchiglia.
La Comisión y las autoridades italianas harán un seguimiento del plan de acción en cuatro momentos de aquí al final del proyecto (en diciembre de 2014 y en abril, agosto y diciembre de 2015). Se revisarán los objetivos y se hará un seguimiento de los avances con respecto a los objetivos establecidos.
Este 17 de julio, se realiza una presentación del plan de acción, su firma oficial y, a continuación, una rueda de prensa en el Auditorio de Pompeya. Estarán presentes el comisario Hahn, el secretario de Estado adjunto al primer ministro italiano, Graziano Delrio, el ministro de cultura italiano, Dario Franceschini, y el presidente de la región de Campania, Stefano Caldoro.
Contexto
Se han asignado en torno a ciento cinco millones de euros (sumando las contribuciones de la UE y las nacionales) al gran proyecto de Pompeya. La parte aportada por la UE en el marco de la iniciativa «Conservación, mantenimiento y mejora del yacimiento arqueológico de Pompeya» del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, asciende a setenta y ocho millones de euros y forma parte del programa «Atracciones culturales, naturales y turísticas» para el período presupuestario 2007-2013.
En el proyecto se utilizan algunas de las tecnologías más sofisticadas y avanzadas para la conservación de las ruinas de este yacimiento de fama mundial reconocido por la UNESCO, que ha sufrido graves daños en los últimos años.
El proyecto tiene por objeto:
consolidar las estructuras del yacimiento arqueológico, empezando por las zonas clasificadas de «alto riesgo», de acuerdo con el «mapa de riesgos arqueológico»;
construir un sistema de canalización y drenaje del agua en el sector de propiedad estatal no excavado que domina los antiguos edificios;
realizar obras de consolidación, restauración y conservación y mejorar la formación del personal que trabaja en el yacimiento para la «Supervisión especial del patrimonio arqueológico de Nápoles y el patrimonio arqueológico de Pompeya» (SANP).
También se han tomado medidas importantes para proteger el proyecto, especialmente en el ámbito de la contratación pública, contra la influencia de la delincuencia organizada. Las autoridades italianas, en estrecha colaboración con la Comisión Europea, han establecido un «prefetto» especial del Ministerio del Interior italiano para supervisar la seguridad y los aspectos jurídicos del proyecto, desde su comienzo hasta su final.