Centrales obreras suspenden participación en mesas de diálogo con el gobierno de Paraguay

0
176

Huelga para
Asunción, IP.- Varias Centrales obreras, decidieron, en sesión plenaria, este viernes, suspender su participación en las mesas temáticas de diálogo impulsadas por el Gobierno Nacional para buscar soluciones a los problemas y reclamos que motivaron la huelga general del 26 de marzo de este año.
La Plenaria de Centrales Sindicales –compuesta por la Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A); Confederación de la Clase Trabajadora (CCT); Central Sindical de Trabajadores del Paraguay (Cesitp); Central Unitaria de Trabajadores (CUT); Central General de Trabajadores (CGT); Confederación Paraguaya de Trabajadores (CPT) y Confederación Nacional de Trabajadores (Conat), decidieron suspender su participación en las mesas intaladas por el gobierno y a través de un comuncado, expresan cuanto sigue:
1. Que la Mesa de Diálogo propiciada como respuesta a la exitosa huelga general del 26 de marzo pasado, que fuera convocada y realizada por la Plenaria de Centrales Sindicales, es una conquista alcanzada por los trabajadores y las trabajadoras a través de la lucha y no una concesión graciosa del gobierno.
2. Que la actitud asumida por el gobierno, en la persona del ministro de Trabajo, Guillermo Sosa, demuestra una total y absoluta falta de respeto y consideración hacia el movimiento sindical, lo cual se expresa en:
Una deliberada y clara política orientada a dilatar el proceso de diálogo y negociación, con el firme propósito de obstruir la posibilidad de alcanzar respuestas favorables a los reclamos de las centrales obreras, relacionadas a las demandas que motivaron la huelga general.
Absoluta irresponsabilidad de parte del ministro Sosa que hace oído sordo a los múltiples y recurrentes reclamos presentados por la Plenaria de Centrales Sindicales, referidos a persecuciones sindicales, violación de los derechos, obstrucción a los procesos de formalización legal de los sindicatos, entre otros.
Intencional “inoperancia” en el funcionamiento del Ministerio de Trabajo; Violación de acuerdos firmados, por parte del ministro de Trabajo, quien decide de manera arbitraria y unilateral la conformación de “Mesas de Dialogo” por fuera de las negociaciones y en desconocimiento de la Plenaria de Centrales Sindicales.
Determinación de manera unilateral y arbitraria de las agendas de funcionamiento de las mesas de dialogo.
Nombramiento en forma inconsulta del representante obrero ante el Consejo Administrativo del Instituto de Previsión Social (IPS).
3. El problema no es sólo la inacción y la falta de respuestas de parte del gobierno. La situación se complica porque incluso algunas demandas que formaron parte de la huelga, lejos de solucionarse, se tornan aún más preocupantes, como es el caso de la posibilidad de nuevo aumento del pasaje de transporte de pasajeros.
4. Por estas consideraciones, la Plenaria de Centrales Sindicales ha resuelto suspender su participación en las mesas de diálogo con el gobierno. Esta suspensión está condicionada a la reunión solicitada al vicepresidente de la República, Juan Afara, principal responsable de las Mesas de Diálogo, nombrado por el presidente de la República.
5. La Plenaria de Centrales Sindicales ha resuelto además la convocatoria a un Congreso Unitario a llevarse a cabo el próximo viernes 8 de agosto de 2014, a partir de las 16:00, en lugar a confirmar, para analizar la situación y definir las acciones a tomar.
Firmaron el comunicado, Bernardo Rojas, presidente de la CUT-A; Julio López, presidente de la CCT; Reinaldo Barreto, presidente de la Cesitp; Aldo Snead, presidente de la CUT; Sonia Leguizamón, presidenta de la CGT; Francisco Brítez, presidente de la CPT; Héctor Benítez, presidente de la Conat.