
“Quiero manifestar con firmeza que Bolivia rechaza la pretensión del Gobierno de Chile de desconocer la competencia de la Corte para atender esta causa”, remarcó el presidente Evo Morales en un discurso desde la Gobernación de Sucre, capital boliviana.
Así respondió el mandatario boliviano al discurso oficial de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien la noche del lunes hizo pública la decisión de objetar la competencia de la CIJ, cuestionando la jurisdicción del máximo tribunal de las naciones respecto a la demanda de Bolivia por un acceso al mar.
“Bolivia ya había previsto esta posible contingencia, por lo que con el equipo técnico, encargado para la demanda presentada en abril, ya se analizó las acciones a seguir para hacer prevalecer la competencia de la Corte y de la demanda centenaria. Tenemos los argumentos de hecho y derecho, tenemos nuestra memoria presentada”, enfatizó el Presidente.
El irrespeto chileno al derecho internacional
Morales también aseguró que es errada la versión de que los gobiernos de Chile son respetuosos del derecho internacional y los tratados entre países. “Esa no fue la actitud para invadir y enclaustrar a Bolivia. En ese entonces, los gobiernos de Chile prefirieron la violencia bélica (1879-1882) e imponiéndose a tratados”, arguyó el Jefe de Estado boliviano.
En contraste, la postura de Bolivia siempre fue de respeto a la hermandad entre naciones por lo que denunció el despojo a manos de los chilenos y varios mandatarios del país trasandinos que mantuvieron la injusticia de la Guerra del Pacífico. “Varios gobiernos chilenos rechazaron el acceso soberano boliviano al mar”, lamentó.
Ante tantos rechazos, Bolivia decidió acudir a la CIJ para resolver las diferencias en estrados y materia internacional. Así, el 15 de abril de 2014 presentó ante la Corte de La Haya la memoria del reclamo marítimo a Chile. En la ocasión estuvo el presidente Evo Morales, acompañado por una comitiva conformada por el actual representante boliviano ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, el canciller David Choquehuanca y un equipo de alrededor de 20 personas.
“Es contradictorio entonces que Chile se proclame como un país respetuoso de los derechos y tratados y que rechace la competencia del máximo órgano de justicia que dirime diferencias entre estados”, sostuvo Morales.
Respaldo a la CIJ y su jurisdicción
El Presidente aseveró que se analizará a detalle la postura chilena para contestar de forma responsable junto al equipo boliviano para la causa marítima, conscientes de que no se vulnerará en ninguna instancia los lineamientos que establece la CIJ.
“Bolivia mantiene su confianza en la Corte, consciente de que resuelve las diferencias basada en la justicia. Bolivia es un país pacifista, basado en el derecho y la razón, seguiremos con la misma responsabilidad y entrega para defender nuestra causa”, adelantó.
De esta forma, para el mandatario boliviano quedó claro que la postura de Chile apuesta a una actitud de confrontación, tal como aconteció en el pasado cuando fue motivada por la violencia para arrebatar a Bolivia del Litoral por lo que en ese afán jamás puede generar derechos. “La causa boliviana se fortalece en la seguridad de nuestra victoria”, finalizó.
Bolivia perdió su acceso al mar en la Guerra del Pacífico (1879-1882) en situación de desventaja con Chile. A causa de esa agresión bélica perdió 120 kilómetros de costa y unos 120.000 kilómetros cuadrados de un territorio que albergan parte de las mayores reservas mundiales de cobre.
El ex presidente Carlos Mesa dice que Chile no se “atreve” a encarar demanda boliviana
El portavoz internacional de la demanda marítima de Bolivia y ex presidente (2003-05), Carlos Mesa, aseguró el martes que la decisión de Chile de impugnar la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, no le preocupa a Bolivia y consideró que esa acción evidencia que el Gobierno de ese país no se “atreve” a encarar la demanda boliviana.
“La excepción de incompetencia presentada por Chile no nos preocupa. La argumentación de Bolivia es sólida”, señaló mediante su cuenta de twitter.
Asimismo, Mesa consideró que Chile no se “atreve” a encarar la demanda interpuesta por Bolivia ante la CIJ, al objetar la competencia de la Corte o la admisibilidad de la demanda.
En la guerra del Pacifico, Bolivia perdió 120.000 km2 y 400 km de costa, extensión territorial que reclama a Chile desde el siglo XIX.
En 1904 ambos países firmaron un tratado que fijó la frontera y en 1978 Bolivia y Chile cortaron relaciones diplomáticas. A la fecha la relación se entabla mediante las vicecancillerías.
En marzo de 2011, el presidente Evo Morales anunció la decisión de Bolivia de demandar a Chile ante un tribunal internacional para que restituya al país su cualidad marítima, tras sostener con Santiago un diálogo sin resultados sobre este tema, en el marco de una agenda de 13 puntos acordada en 2006.
Este lunes pasado, la Presidenta de Chile informó que su Gobierno determinó objetar la competencia de la Corte Internacional de Justicia, frente a la demanda marítima interpuesta por Bolivia.









