En términos relativos, la población se redujo un 0,47% durante 2013, frente al descenso del 0,19% registrado a lo largo de 2012. Se intensifica así el ritmo de descenso de la población.
El descenso poblacional durante 2013 fue fruto de un saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) positivo de 36.719 personas y de un saldo migratorio negativo de –256.849 personas (se registraron 291.041 inmigraciones procedentes del extranjero, frente a 547.890 emigraciones con destino al extranjero).
El descenso de población se produjo en el rango de edades de 15 y 39 años, en 477.851 personas (un 3,1%) y entre los niños menores de 5 años, que se redujeron en 102.358 (un 4,2%). Además, se observa un decrecimiento en el grupo de edad de 75 a 79 años causado por la llegada a dichas edades de las generaciones más reducidas nacidas durante la Guerra Civil.
Datos y números
La población de España disminuyó en 220.130 personas durante 2013 y se situó en 46.507.760 habitantes a 1 de enero de 2014.
El número de extranjeros descendió un 7,8% debido a la emigración y a la adquisición de nacionalidad española, hasta situarse en 4.676.022.
Durante 2013 España registró un saldo migratorio negativo de 256.849 personas. Este saldo, un 80,2% mayor que en 2012, estuvo provocado por un descenso del 4,3% de la inmigración y un aumento del 22,7% de la emigración.
En el caso de los españoles, el saldo migratorio fue de –45.913 en 2013. Emigraron 79.306 personas e inmigraron 33.393.
Por comunidades autónomas, la población solo creció en Illes Balears (0,47%) y Canarias (0,46%).