Argentina irá a La Haya contra Uruguay, pero no muestra informe de sus plantas contaminantes

0
207

El gobernador de Entre Ríos publica en su cuenta de Twitter la foto de la reunión con el canciller Timerman
El gobernador de Entre Ríos publica en su cuenta de Twitter la foto de la reunión con el canciller Timerman
El gobernador de la provincia de Entre Ríos, Sergio Uribarri, se ha reunido este lunes con el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman y ha informado a través de su cuenta de Twitter, que ya han tomado la decisión de ir a la Corte Internacional de La Haya, para demandar a Uruguay por haber autorizado el incremento de la producción de la pastera de UPM, situada en la localidad de Fray Bentos y que según los argentinos sería contaminante, algo que de acuerdo a los análisis internacionales no se ha podido comprobar.
Urubarri ha escrito en la red social: “La decisión está tomada. Empezamos a trabajar junto a los técnicos de Cancillería y nuestros equipos jurídicos para avanzar cuanto antes” y agrega según su entender que: “UPM actúa casi ignorando la presencia del Estado. Son sus intereses económicos q están siempre por encima de las decisiones institucionales”.
El gobernador señala que “En base a las sugerencias, al diálogo y a las peticiones que hemos hecho a Uruguay, la transnacional ha hecho caso omiso y avanza sola” y puntualiza que “Es nuestra obligación recurrir nuevamente a la corte de la Haya”.
Uribarri guarda silencio sobre la contaminación que emite el Parque Industrial Gualeguaychú (PIG)
Sergio Uribarri, nada menciona sobre las graves consecuencias que provoca la Argentina en el río Uruguay, con los vertidos contaminantes provenientes del Parque Industrial Gualeguaychú (PIG), a 20 kilómetros del río Uruguay, arrojan 40 veces más contaminantes que UPM. Su planta depuradora está desbordada; los desechos van al río binacional”, según informes técnicos conocidos públicamente desde el 2010, pero de eso no hablan los radicales de Gualeguaychú. Otra de sus falsedades.
Según un informe técnico realizado por Uruguay, el Parque Industrial Gualeguaychú, en territorio argentino, emite 43 veces más contaminantes que UPM y excede el permiso (50 mg/L) en un 638%. En tanto, UPM arroja al agua 8 mg/L, en lugar de los 250 que tiene permitidos; utilizando apenas un 3% de lo que tiene concedido.