El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza abogó por establecer mejores mecanismos y estrategias que garanticen la igualdad social en América Latina, ya que los logros en materia económica y democrática en el la región no han sido suficientes para alcanzar estos objetivos.
En este sentido Insulza reconoció que en las últimas décadas la región ha experimentado una extensión de la democracia y un crecimiento económico que han permitido reducir la pobreza y ampliar la perspectiva de una vida mejor para muchos ciudadanos, no obstante estos alcances no se han reflejado en su totalidad en materia de igualdad social.
“Estos logros, sin embargo, no han convertido a nuestros países en sociedades más igualitarias y, por el contrario, la injusticia que prevalece aún en la distribución de la riqueza y en el acceso a los bienes sociales alcanza niveles que amenazan con dañar nuestro tejido democrático”, dijo Insulza.
Las declaraciones las realizó el máximo titular del organismo hemisférico en el marco de la inauguración del Segunda Conferencia Interamericana de “Derechos Humanos e intercambio de buenas prácticas en derechos económicos, sociales y culturales”, organizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En esta línea aseguró que la denegación de los derechos económicos, sociales y culturales que se materializan, por ejemplo, en la pobreza extrema, representan la negación de todos los derechos humanos.
“La realización de los derechos humanos en su sentido más integral y sin discriminación alguna constituye la premisa fundamental para la gobernabilidad democrática y el fomento del Estado Democrático de Derecho”, acotó Insulza.