En el voto que lidera el fallo, el juez Hornos destacó que la situación de trascendencia y gravedad institucional -alegada por el fiscal en favor del imputado para avalar el cierre de la causa- es, por el contrario, motivo para culminar la investigación de la manera más completa y siguiendo los procedimientos ordinarios.
Recordó que la primera finalidad de la instrucción penal es analizar la existencia de un hecho delictivo y descartó que haya quedado patentizado que el delito no se haya cometido o no hubiera sido ejecutado por el imputado, requisitos para el cierre del proceso por vía de un incidente previo de falta de acción.
Mediante una excepción de falta de acción, los abogados del vicepresidente intentaban desvincularlo de la causa Ciccone, donde se lo investiga por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública.
El planteo, que ya había sido rechazado en dos instancias inferiores, tanto por el juez a cargo de la instrucción de la causa, como por los miembros de la Sala I de la Cámara Federal Penal porteña, fue nuevamente rechazado ahora por la Sala IV del máximo Tribunal Penal del país.
Con la decisión de la Sala IV de Casación, el fiscal y el juez actuantes podrán continuar con la investigación de la causa Ciccone.
La causa
Al vicepresidente Boudou se lo acusa- cuando era ministro de Economía- de haber intervenido con influencias ante la AFIP para que la empresa The Old Fund recibiera un plan de facilidades de pago de la deuda impositiva que tenía la imprenta Ciccone, en una actuación incompatible con su cargo. Pero también el vicepresidente de Argentina está cercado por otros casos judiciales y en uno de ellos se le investiga por presunto enriquecimiento ilícito y una indagatoria que se hará en el correr de este año.