
El Jefe de Estado, que inauguró ese evento internacional en el Hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa Cruz, recordó que después de la nacionalización de los hidrocarburos cambió la situación económica de Bolivia, lo que facilitó que el país deje de depender de los organismos internacionales.
En ese evento, Morales demandó también un debate sobre la energía nuclear atómica con fines pacíficos y medicinales y habló que ya están trabajando con energía nuclear con apoyo de Argentina, según ha anunciado la agencia de noticias estatal ABI.
‘No estamos lejos, si Bolivia tiene suficiente energía para mercado interno y externo, imagínense los ingresos que tendrá Bolivia, saludamos al pueblo argentino porque ya hemos empezado a trabajar en esta energía nuclear atómica’, dijo el presidente Morales.
El mandatario boliviano sostuvo que las conclusiones del IV Congreso Internacional de YPFB deben tomar en cuenta a Bolivia y a toda América, porque -a su juicio- el país que tiene energía y control de los recursos naturales, ‘es el país que tiene poder económico’.









