Habrá debate entre Arias Cañete del PP y Elena Valenciano del PSOE

0
217

El vicesecretario general de Organización y Electoral del Partido Popular, Carlos Floriano (Foto PP)
El vicesecretario general de Organización y Electoral del Partido Popular, Carlos Floriano (Foto PP)
El vicesecretario de Organización y Electoral del Partido Popular, Carlos Floriano, ha pedido “a la señora Valenciano que no se esconda detrás de las Academia de Televisión y deje de buscar parapetos en los que refugiarse para no asistir al debate del próximo día 13 de mayo”.
La candidata socialista ha asegurado, en declaraciones a los medios de comunicación, que acepta cualquier bloque incluido el de políticas sectoriales. Según sus propias palabras, “Lo que quieran, como si solo quieren bloques de política sectorial…”. Para el dirigente popular, “parece quedar claro que acepta los bloques señalados esta mañana por el PP y se parapeta detrás de la Academia para no acudir a dicho encuentro”.
Al mismo tiempo, Carlos Floriano ha recordado que el candidato del PP a las próximas elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, “asistirá al debate propuesto por Televisión Española el próximo martes, a las 22:00 horas, en los términos que he anunciado esta misma mañana”. Asimismo, ha añadido que “esperamos encontrarnos con la señora Valenciano por el bien de la democracia y el interés de los ciudadanos”.
Reglas del debate
El debate, que según el acuerdo con el PSOE tendrá una duración de 65 minutos, constará de los 4 bloques a propuesta del PSOE:
Economía y empleo en la UE – Por un tiempo de 14 minutos
Políticas sociales en la UE – Por un tiempo de 14 minutos
Derechos y libertades en la UE – Por un tiempo de 10 minutos
Futuro de la Unión Europea – Por un tiempo de 10 minutos
Y un bloque más, a propuesta del PP:
Políticas sectoriales de la UE – Por un tiempo de 10 minutos
En definitiva, el PP respeta la propuesta íntegra del PSOE y únicamente añade un bloque sobre “Políticas sectoriales de la UE” que se debatiría en tercer lugar, puesto que considera que el Parlamento Europeo tiene competencias legislativas plenas sobre dichas políticas y son a ellas a las que van destinados la mayor parte de los impuestos que pagan los ciudadanos.