Paraguay destinará al mercado internacional el 60% de su producción cárnica

0
240

Carne paraguay 2
Asunción, IP.- Las proyecciones en cuanto a producción y exportación de carne del Paraguay para el año 2014 son muy positivas, ya que el 60 por ciento de la carne bovina que el país producirá este año, será destinada a los mercados de exportación, de acuerdo al reporte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA (por sus siglas en inglés).
Esa entidad, prevé que en el 2014, Paraguay genere unas 540.000 toneladas de la proteína roja, de las cuales, 325.000 irán al mercado internacional.
La USDA asegura, en el informe, que las exportaciones de carne vacuna en 2014 llegarán a las 6,89 millones de toneladas y ascenderán a 9,98 millones de toneladas en los próximos 9 años. India será el mayor exportador en una década con 2,55 millones de toneladas, ante el aumento de la demanda de carne vacuna de los países asiáticos y el tentador precio del kilo de carne en el país del Asia del Sur. Su crecimiento será del 36 por ciento.
Brasil se convertirá en el segundo mayor exportador de carne vacuna con 2,55 millones de toneladas. Estados Unidos y Australia serán los terceros exportadores con 1,54 millones y Estados Unidos con 1,50 millones de toneladas. Para la USDA, la Unión Europea sufrirá el efecto contrario, al pasar de 297 mil toneladas exportadas en 2014 a 212 mil en 2023.
Varios países exportadores de la proteína roja, entre esos Uruguay, han comenzado a establecer negociaciones para comercializar el producto a Rusia, donde se incrementará la compra en un 20 por ciento, hacia el 2013. El consumo mundial anual de carne vacuna es de 58 millones de toneladas.
La producción de Paraguay en el rubro será de alrededor de 540.000 toneladas teniendo en cuenta la expansión del hato ganadero y el permanente mejoramiento de la genética. En este sentido el informe destaca las grandes inversiones que el sector privado realiza y el apoyo gubernamental que fortalecen al sector.
Señala igualmente que el comercio de la carne en buena medida dependerá de las negociaciones con Rusia, principal comprador del producto. Recuerda que los brotes de fiebre aftosa en los años 2011 y 2012 han impactado en las ventas, pero que los mercados se han recuperado lentamente.
Destaca al respecto que Paraguay de nuevo es proveedor de carne a los exigentes mercados de Chile e Israel.
Los demás países que estarán entre los mayores vendedores de carne vacuna son India, Brasil, Nueva Zelanda, Australia, Uruguay y Canadá.
A nivel global, las exportaciones de carne tuvieron un crecimiento de 40 por ciento en menos de 10 años. Para este año se prevé otro récord en el aumento de ingresos y la demanda.
Se espera que la carne vacuna y de pollo alcance nuevos récords, según el informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Asimismo se aguarda que el monto de las demandas de carne de cerdo aumente de manera significativa en Asia del Este.
La carne de pollo tendrá un crecimiento continuo en el Oriente Medio y regiones del África Subsahariana. La demanda de carne de pollo crecerá a un ritmo más rápido, ya que tiene un precio muy competitivo con otras proteínas de la carne.