Paraguay: EE.UU. cooperará con Hacienda y BCP en administración financiera

0
222

German rojas ee uu
Asunción, IP.- El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se comprometió a brindar cooperación en términos de administración de ingresos y responsabilidad financiera a nuestro país, durante la reunión bilateral mantenida por el ministro de Hacienda, Germán Rojas Irigoyen con el subsecretario adjunto de Políticas de Asistencia Técnica de dicha oficina, William Larry McDonald y su equipo técnico.
El encuentro se desarrolló en el marco de las Reuniones de Primavera de las Juntas de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde repasaron la agenda de cooperación técnica que el Tesoro Americano brindará al Ministerio de Hacienda y al Banco Central del Paraguay (BCP).
Principalmente serán abordadas en esta contribución el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), la banca y servicios financieros y prospectos para la prestación de asistencia destinada a mejoras en el lavado de dinero de Paraguay y el régimen de lucha contra la financiación del terrorismo (BCP).
Igualmente la cooperación se orientará en finanzas de infraestructura para el apoyo en proyectos de la Alianza Público Privada (APP) a través de la Subsecretaría de Economía; en administración de ingresos con la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y presupuesto y responsabilidad financiera con la Dirección General del Tesoro Público (DGTP).
Ambos secretarios de Estado firmaron los Términos de Referencia que contempla la asistencia técnica a ser brindada al Ministerio de Hacienda por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, Oficina de Asistencia Técnica (OTA, por sus siglas en inglés), a través de su Equipo de Financiamiento de Infraestructura (IFT, por sus siglas en inglés).
El acuerdo de cooperación contempla la capacitación a funcionarios del gobierno paraguayo involucrados en los trabajos de preparación, formulación, evaluación y negociación de los proyectos de inversión a ser impulsados bajo la figura de las APP, principalmente a la Unidad de APP de la Secretaria Técnica de Planificación (STP), al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) del Ministerio de Hacienda. Se prevé además asistencia directa y presencial al SNIP, específicamente en la identificación de los factores de riesgos que caracterizan a los contratos de APP.
La implementación del acuerdo fortalecerá al SNIP, creado en el 2011 con la promulgación de la Ley N° 4394/2011 y que tiene por objetivo asegurar que los recursos de la inversión pública generen el máximo impacto sobre el crecimiento, el empleo y la reducción de la pobreza. Esta dependencia del Ministerio de Hacienda tiene a su cargo funciones establecidas en la Ley N° 5102/2013 (APP), entre ellas analizar la factibilidad técnica de los proyectos de inversión e identificar y valorar los riesgos fiscales asociados al proyecto.