Campaña para exigir liberación de la periodista venezolana Nairoibi Pinto

0
231

Imagen de Globovisión
Imagen de Globovisión
Periodistas de diversos medios de comunicación, entre ellos Globovisión, El Universal, El Nacional y Últimas Noticias, impulsan este miércoles diversas actividades en pro de la liberación de Nairobi Pinto, jefa de Corresponsalías de la televisora, secuestrada el pasado domingo en Los Chaguaramos, Caracas, según informa en su web Globovisión, medio en el cual trabaja la periodista.
Periodistas de distintos medios de comunicación se tomaron fotografías con un cartel en el que se lee: “Liberen a Nairobi”. Asimismo, instan a vestir de color blanco a fin de solidarizarse con la periodista y sus allegados.
También en las redes sociales promueven las etiquetas #Nairobi y #LiberenANairobi, las cuales ya están posicionadas entre las más mencionadas en Twitter.
El pasado domingo, hombres encapuchados interceptaron a Pinto cuando llegaba a su vivienda en Los Chaguaramos y se la llevaron secuestrada. Los plagiarios se llevaron a Pinto en un vehículo Chevy, color azul metálico y sin placas.
Luis Pinto, padre la comunicadora social, pidió a los captores de su hija que la devuelvan pronto y aseguró sentir confianza en la labor de las autoridades policiales. “¿Qué (se puede) sentir cuándo no sabes dónde está tu hija? ¿qué ha pasado con tu hija? estoy atado de pies y manos. Solo pido a Dios Todopoderoso que intervenga y me devuelvan a mi hija sana y salva”, manifestó en declaraciones al canal.
También envió un llamado a sus secuestradores, quienes “quizás no valoran la acción que han cometido”, a que piensen en sus familias. “El dolor que tenemos nosotros en el hogar es incomparable, en otras oportunidades había escuchado estas expresiones, pero no sabía la magnitud de lo que sufre un padre, una madre, un hermano”, declaró.
Por su parte, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, se pronunció ante el secuestro de Pinto, señalando que las autoridades tienen indicios de robos y un intento de secuestro ocurridos en días anteriores en el lugar del plagio de Pinto, a fin de “proceder con las investigaciones del caso”.
Globovisión insta a ser responsables en el uso de las redes sociales, para evitar entorpecer las labores de las autoridades y poner en peligro la vida de nuestra compañera de labores.
Al término de su reunión semestral en Barbados, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó “su solidaridad al pueblo de Venezuela, a las víctimas y sus familiares, así como a los medios de comunicación y periodistas afectados por la violencia”, y lamentó hoy el secuestro de la periodista Nairobi Pinto, cuyo paradero se desconoce.
Pinto, jefa de Corresponsalías de Globovisión, fue secuestrada el domingo 6 de abril frente al edificio de apartamentos donde reside, por al menos dos sujetos armados y encapuchados que la obligaron a subir a un vehículo. Hasta el momento ni las autoridades policiales ni la familia han recibido noticias.
Comunicado de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sobre la situación en Venezuela
La SIP concluyó el lunes su Reunión de Medio Año en Barbados en la que se analizó el estado de la libertad de prensa en las Américas. Sobre el caso de Venezuela la organización subrayó que “la prensa y los periodistas independientes viven su momento más dramático, signado por un cuadro de violencia institucional y social sin precedentes”. Según organizaciones locales de prensa, desde el inicio de las protestas el pasado 12 de febrero, 111 periodistas fueron detenidos, amenazados, golpeados o heridos y en algunos casos se decomisaron equipos y se destruyó material periodístico.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, dijo que “ante la difícil situación de peligro y violencia que enfrentan nuestros colegas venezolanos, no puede quedar inadvertida la desaparición de la periodista. Urgimos a las autoridades a poner todo su empeño y voluntad en dar con el paradero seguro de Pinto”.
Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, añadió que durante la reunión del 4 al 7 de abril en la ciudad de Bridgetown, la SIP emitió resoluciones por país y temáticas http://www.sipiapa.org/asambleas-inform/as-2014-1-medio-anio-barbados/, entre ellas una de Venezuela en la que se detallaron las violaciones a las libertades de prensa y expresión en el país. A continuación el texto íntegro.
“CONSIDERNADO que la pérdida de las libertades democráticas y sus garantías fundamentales en Venezuela, bajo el Gobierno de Nicolás Maduro Moros, que se hace evidente al reprimir como política de Estado las manifestaciones públicas y su cobertura por los medios de comunicación social independientes
”CONSIDERANDO que han ocurrido desde los días previos al 12 de febrero de 2014 y hasta el presente, violaciones masivas y sistemáticas a los Derechos Humanos en Venezuela, siendo criminalizadas – sin las garantías del debido proceso – las protestas ciudadanas por legítimos reclamos
”CONSIDERANDO que la orden presidencial de suspender, sin mediación judicial, las transmisiones de la cadena internacional de televisión NTN24, y de expulsar del territorio nacional a la periodista Patricia Janiot de la cadena CNN, quienes dejaban constancia de las acciones de violencia potenciadas por la actuación, bajo instrucciones gubernamentales, de los cuerpos de seguridad del Estado, milicias de la Guardia Nacional Bolivariana y grupos civiles oficialistas armados, que han dejado un saldo elevado de jóvenes asesinados, heridos, torturados, encarcelados o sometidos a medidas judiciales por la supuesta comisión de delitos de insurgencia o terrorismo
”CONSIDERANDO que han sido víctimas de tal política de represión más de 111 periodistas y trabajadores de la prensa de distintos medios de comunicación social, nacionales y extranjeros, quienes a la par de ser detenidos por ejercer su oficio o verse agredidos, han perdido sus instrumentos de trabajo, los cuales les han sido robados o destruidos
”CONSIDERANDO que la negativa o el retraso gubernamental a suministrarle a la prensa escrita independiente las divisas necesarias para importar papel de periódico, encontrándose distintos diarios en la circunstancia de suspender la circulación o reducir sus espacios de información, bajo el riesgo cierto e inmediato de cerrar sus actividades
”CONSIDERANDO que el Gobierno venezolano ejerce presiones indebidas, amenazas y mecanismos de censura, directos e indirectos, sobre los medios de comunicación independientes y que varios periodistas y profesionales de la prensa se han visto obligados a renunciar a sus puestos de trabajo como mecanismo de protesta ante la imposibilidad de ejercer su profesión por la censura.
”LA SIP RESUELVE
”Expresar su solidaridad al pueblo de Venezuela, a las víctimas y sus familiares, así como a los medios de comunicación y periodistas afectados por la violencia del Gobierno venezolano que debería ser el responsable del mantenimiento y sostenimiento del orden público con estricto apego a los derechos humanos y las garantías constitucionales e internacionales
”Condenar la violación generalizada y sistemática de derechos humanos por parte del Gobierno venezolano con la complicidad u omisión de los demás Poderes Públicos
”Saludar las iniciativas internacionales para la interposición de buenos oficios o mediación, por parte de personalidades o instituciones imparciales y capaces de actuar de buena fe, como la Iglesia Católica
”Exhortar a los gobiernos de la región y a los organismos intergubernamentales a no ser indiferentes ante la situación de grave alteración de la democracia y de la libertad de prensa en Venezuela
”Invitar a los medios de comunicación social, miembros de la SIP, a mantenerse en alerta, informando a la opinión pública, de manera oportuna sobre los sucesos que ocurren en Venezuela.”
Fuente imagen: Globovisión