
En el pleno del Congreso de los Diputados españoles, Rajoy dijo “Lo que ustedes han pedido a este Parlamento es que deleguemos en la Generalitat de Cataluña la competencia para autorizar, convocar y celebrar un referéndum consultivo para que los catalanes se pronuncien sobre el futuro político colectivo de Cataluña”.
Rajoy puntualizó: “No es posible atender a lo que nos solicita el Parlament de Cataluña, porque no lo permite la Constitución. No lo permite porque, independientemente del uso que se le quiera dar, se trata de una competencia indelegable”.
Luego explicó: “El Estado puede autorizar o no un referéndum, lo que no puede hacer es delegar en otros para que lo autoricen, que es lo que ustedes solicitan.
Dicho esto, a mayor abundamiento añado: lo que tampoco está permitido es autorizar un referéndum cuyo propósito sea radicalmente contrario a la Constitución.
Lo que pretende ese referéndum, independientemente de los eufemismos con que se camufle, es proclamar una soberanía que no existe porque nuestra Constitución no la reconoce. Como todos ustedes saben, el Tribunal Constitucional acaba de pronunciarse en este sentido.
La soberanía española corresponde a todos los españoles. No existen soberanías regionales, ni provinciales, ni locales. Ni existen, ni se pueden crear, ni se podrían admitir, al menos con esta Constitución”, apuntó Rajoy.
La decisión es de todos los españoles
El presidente del gobierno agregó: “En todo aquello que les atañe, los españoles tienen derecho a intervenir y, como es natural, ni quieren, ni deben quedarse callados, ni nosotros podríamos discutir semejante privación de tan fundamental derecho.
Por eso están ustedes aquí. Por eso han venido a depositar su solicitud en la sede de la soberanía española.
Siendo esto así, que lo es, ¿qué sentido tiene solicitar que una parte de los españoles puedan tomar decisiones en nombre de todos los demás?
Señorías, ni este Gobierno, ni las Cortes Generales, ni el Parlamento de Cataluña pueden legítimamente privar de manera unilateral al conjunto del pueblo español, único titular de la soberanía, de su derecho a decidir sobre el futuro colectivo”, puntualizó Rajoy.
Mención a la ausencia de Artur Mas en el Congreso
Mariano Rajoy, en su discurso hizo referencia a la ausencia del presidente del Govern de Cataluña, Artur Mas, que no se hizo presente en el Congreso a defender su consulta soberanista:
“Esto es lo que deseo que entiendan, aunque no lo compartan. No se trata de una cuestión de voluntad política, ni de flexibilidad, ni de hallar un punto de encuentro, ni de que cedamos más o cedamos menos…
No es algo que podamos resolver el señor Mas – aunque hubiera venido hoy – y yo con un café. Aunque tomáramos 500, seguiría faltándonos lo que no tenemos: la potestad que la Constitución nos niega.
Esta es la realidad, señores, salvo que se cambie la Constitución y para cambiar la Constitución hay reglas que no se pueden saltar, subrayó.
Descargable: Intervención-de-Rajoy-en-el-Congreso.pdf









